Web Analytics
Actualidad sectorial

​Alternativas LED de Ledvance a los fluorescentes compactos

Ante la inmediata prohibición de las lámparas fluorescentes circulares y compactas con casquillo.
Ledvance LED normativa 2
Ledvance ofrece diferentes alternativas LED para diversas aplicaciones, en respuesta a los retos particulares de cada una de ellas.

En el actual proceso de cambio a la tecnología LED de las lámparas y tubos tradicionales, Ledvance, proveedor a nivel mundial de iluminación general para profesionales y consumidores finales, está trabajando para consolidarse como el partner de confianza del mercado de la iluminación. La normativa marcada por la UE comienza el próximo 25 de febrero, que prohibirá la fabricación de lámparas fluorescentes circulares y compactas con casquillo.

En ese sentido, el fabricante cuenta con un amplio catálogo de productos LED alternativos para la actualización, conversión o nueva instalación con luminarias LED, específicos para distintas aplicaciones como respuesta a los retos particulares de cada una de ellas.

La instalación de las alternativas en diferentes aplicaciones tienen en común el importante ahorro de costes totales que supone a nivel energético y, por ende, económico, además de asegurar un rápido y rentable retorno de la inversión. Para conseguir todos estos objetivos, el fabricante adapta sus alternativas a cada aplicación, dependiendo del tipo de instalación, uso e inversión necesarios.

Ledvance ofrece diferentes alternativas LED para diversas aplicaciones, en respuesta a los retos particulares de cada una de ellas. 

En los espacios públicos, por ejemplo, la sustitución de las lámparas fluorescentes por tecnología LED supone un ahorro de costes totales de hasta un 44% y de costes de electricidad del 54%, con un retorno de la inversión a partir de los nueve meses. En el caso concreto de las oficinas, los porcentajes de ahorro totales son de hasta el 18%, con un ahorro de costes de electricidad del 53%. Los porcentajes en otras aplicaciones como cafeterías, centros educativos, aparcamientos, centros comerciales, industrias, y túneles y pasos subterráneos son similares. 

“Estamos alineados con la voluntad europea de contar con soluciones de iluminación más eficientes, respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas. Por eso, llevamos tiempo trabajando para que el profesional de la iluminación tenga alternativas LED reales y eficientes conforme a la ley”, explica Alfonso Canorea, director general de Ledvance España.

Diferentes opciones para diferentes situaciones

Atendiendo al requisito particular y las necesidades de cada aplicación, el fabricante ofrece cuatro soluciones: reequipamiento, conversión, modernización o nueva instalación. Como reemplazo de las lámparas fluorescentes, Ledvance cuenta con una amplia gama de productos LED en diferentes potencias, colores de luz y grados. 

Si no existe una alternativa de reequipamiento o si el objetivo es máxima eficiencia y bajo mantenimiento, renovar la instalación eléctrica es la solución con el kit de conversión Ledvance. Por su parte, el kit de modernización Linear Magnetic Batten T5 puede integrarse en las luminarias T5 y T8 de rejilla metálica existentes siguiendo el principio de luminaria en luminaria; y para nuevas instalaciones, Ledvance dispone de una amplia gama de innovadoras luminarias LED.

Modificación de la directiva europea RoHS

La inmediata prohibición de las lámparas fluorescentes circulares y compactas con casquillo es el primer paso de la modificación europea de la directiva RoHS, acrónimo de ‘Restriction of Hazardous Substances’, que suprime de forma paulatina el uso de la fluorescencia. A partir del 24 de agosto, se despedirá también de los tubos fluorescentes T5 y T8. La modificación prohíbe su comercialización en suelo europeo, pero autoriza a vender y utilizar el stock existente almacenado.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias