Revista
Saci de Construcciones Industriales comienza el año 2023 con un impulso relevante a la formación técnica dirigida a instaladores, donando un cuadro eléctrico de entrenamiento para formación profesional a la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM.
Fruto de los acuerdos con distintas asociaciones e instituciones sectoriales, la marca española está fomentando el reciclaje de conocimientos entre los profesionales de las instalaciones técnicas, acuerdos como el que se ha firmado a finales de febrero con la FREMM.
El acuerdo con la federación se traduce en numerosas acciones entre ambas entidades, que trabajarán en pro del fomento de la innovación tecnológica entre los instaladores. Equipamientos de última generación que se recogen en el cuadro eléctrico para formación profesional que Saci ha donado.
El cuadro eléctrico es un exponente tecnológico de equipamiento desarrollado por la marca española para el control y automatización de instalaciones energéticas.
Al acto de firma y entrega del cuadro de entrenamiento para instaladores acudieron Fermín Ortega, representante comercial de la Región de Murcia junto a Francisco Sánchez, responsable de prescripción y nuevos negocios de Saci. Por parte de la FREMM estuvieron presentes Ramón Muñoz y Andrés Sánchez, director de formación y secretario general de FREMM, respectivamente.
El cuadro eléctrico de entrenamiento donado a la federación murciana FREMM es el mejor exponente tecnológico de equipamiento desarrollado por Saci para el control y la automatización de las instalaciones energéticas. Un equipo de última generación que controla todas las variables y parámetros eléctricos y que dispone de conexiones Ethernet y RS485 para la gestión remota.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...