Web Analytics
Actualidad sectorial

Fegicat pide reforzar la seguridad laboral de los instaladores

La federación insiste en que hay que luchar contra el intrusismo laboral por el bien del sector y de los usuarios.
Fegicat accidentes laborales
Fegicat ha puesto de relieve la preocupación en torno a la prevención de riesgos laborales y, especialmente, en los accidentes de caídas de altura por el incremento de instalaciones de aire acondicionado y de placas fotovoltaicas.

La federación de gremios de instaladores de Cataluña, Fegicat, ha participado en la jornada 'Evitemos los accidentes laborales por caída de altura' (organizado por el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral) y ha alertado de las carencias vigentes sobre la seguridad de los instaladores. En la mesa, la federación ha estado representada por Raúl Rodríguez, director general.

Fegicat ha puesto de relieve durante la sesión la preocupación en torno a la prevención de riesgos laborales y, especialmente, en los accidentes de caídas de altura producidos por el incremento de instalaciones de aire acondicionado y de placas fotovoltaicas. Hay que recordar que, si no se refuerza este aspecto, el problema puede agravarse. 

La federación insiste en que el sector de las renovables requerirá de 18.000 trabajadores nuevos en los próximos años y que la cifra llegará a los 170.000 en el año 2050.

La prevención de riesgos laborales en la FP Dual y la no actualización del 'Registro de agentes de seguridad industrial de Cataluña' impiden avanzar en este ámbito.

El director general de Fegicat apunta cómo se puede revertir esta situación desde dos líneas: homologar la formación de PRL de los centros de formación una vez ésta se realiza y actualizar el Rasic, el Registro de Agentes de Seguridad Industrial de Cataluña. 

“Es necesario garantizar que los alumnos que han cursado la formación obligatoria de PRL a través de formación formal (ciclos de grado medio o superior en institutos públicos o certificados de profesionalidad) puedan realizar las prácticas laborales o compaginar los estudios sin necesitar volver a repetir nuevamente las formaciones en PRL. Es un freno para poder especializar más a los alumnos en el campo de la PRL en el momento en que se incorporan a la empresa y una barrera para la incorporación al sector de nuevos trabajadores. Esto se contradice y topa con la FP Dual, la cual apuesta por combinar la enseñanza con la práctica”, destaca Rodríguez. Fegicat lamenta que este proceso implica una pérdida de tiempo y costes para el trabajador y el empresario.

Por otro lado, la entidad pone en alerta que el actual Rasic no tiene los datos actualizados: “muchas empresas que aparecen están dadas de baja o no tienen los datos actualizados, aspecto que provoca que el cliente final no pueda diferenciar entre una empresa que está al día de sus obligaciones y un oportunista. Deberíamos crear un sistema identificador a través de QR o similar para que los clientes finales tuvieran la seguridad de trabajar con empresas autorizadas y al día”, matiza Rodríguez. Una anomalía que no se da en otras comunidades autónomas españolas donde el registro se pone al día de forma anual con su base de datos. 

Desde Fegicat también se pide que el titular es corresponsable en caso de accidente “el cliente debe asegurarse a quién contrata. Tener presupuestos diferentes con importes muy diferentes, lo primero que nos tiene que hacer es sospechar sobre si se están incluyendo todos los elementos para realizar el trabajo con seguridad”. Por ello, Raúl Rodríguez, concluye: “hay que luchar contra el intrusismo laboral, por el bien del sector y de los usuarios y evitar, de esta manera, más riesgos y accidentes laborales”.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias