Revista
La empresa cristalera F. Sola de Fines, en Almería, ha instalado diez inversores solares Equinox2 T de 100 kW de Salicru para producir su energía. Es un buen ejemplo de la escalabilidad y montaje en paralelo de equipos de la compañía emplazados en una misma infraestructura solar.
Dado que la serie Equinox rinde más por su arranque con una muy baja tensión se cambió el equipamiento existente de la empresa por inversores Salicru.
La instalación de inversores, realizada por la empresa Soluciones Energéticas Almería (Soleal), sustituía una previa de 100 kW. Dado que la serie Equinox rinde más que inversores de otras marcas por su arranque con una muy baja tensión, se cambió el equipamiento existente de la empresa por inversores Salicru.
La nueva infraestructura cuenta con 100 MPPTs para la conexión de la extensa superficie de paneles solares de la empresa y podrá ver su ahorro, tanto económico como de huella de carbono, con la app Equinox.
F. Sola es una cristalera con más de 40 años de historia, y alberga en sus instalaciones los principales procesos de transformación de vidrio existentes en el mercado.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...