Revista
Jung Electro Ibérica presenta Jung Home, la apuesta del fabricante alemán por universalizar la inteligencia domótica en todo tipo de proyectos de obra nueva, rehabilitaciones o reformas, al tiempo que aporta un elevado valor añadido a la propiedad al garantizar el confort, la seguridad, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2.
La digitalización de una vivienda puede ser tan sencilla como instalar enchufes o interruptores. En el caso de rehabilitaciones y reformas, todo lo que se necesita es cambiar las cubiertas de los mecanismos por elementos de Jung Home para que la instalación eléctrica se conecte en red de manera inteligente. Se trata de un sistema sencillo y económico basado en el estándar Bluetooth Mesh, apto además para cualquier instalación eléctrica convencional.
El sistema no requiere conexión a la red ni servidor para funcionar pero, si se desea, con el Jung Home Gateway se podrá conectar internet para controlar en remoto o integrar funciones y servicios de otros proveedores.
En esencia, el nuevo sistema se compone de enchufes, interruptores y pulsadores, termostatos, detectores de movimiento y presencia. Todos estos dispositivos pueden ser controlados de forma individual o mediante la app Jung Home, el verdadero corazón del sistema, a través del cual se configura y controla la totalidad de la instalación.
Los pulsadores inteligentes proporcionan al usuario final una mayor libertad de control de su entorno doméstico al dejar de ser dependiente exclusivamente del smartphone.
La app ofrece acceso directo a todos los dispositivos sin necesidad de conexión a internet, router WLAN ni servidor. Guiado por menús claros e intuitivos, el sistema se instala y se implementa una configuración inicial básica, si bien el cliente final podrá añadir funciones o modificar las existentes en todo momento mediante la misma aplicación, desde el móvil o tablet.
Las nuevas tomas de corriente Schuko Jung Home reducen el consumo eléctrico y pueden encenderse, apagarse o configurarse gracias a la app, permitiendo la desconexión de aparatos incluso cuando estos entran en modo de espera o stand-by, cuando la carga de una batería está completa o programando el encendido del dispositivo enchufado a una hora determinada.
Asimismo, la variante 'Energy' mide el consumo eléctrico posibilitando así una gestión selectiva de la energía, ya que el usuario final podrá consultar los datos mediante la app, desde donde también se podrán configurar los costes de la energía y analizar los valores de consumo del dispositivo.
Por otro lado, su porfolio de pulsadores inteligentes facilita el control y regulación de la luz, la protección solar o la temperatura. Esto proporciona al cliente final una mayor libertad de control de su entorno doméstico. También se ofrece la opción de disponer de pulsadores alimentados por pilas, que podrán colocarse de manera independiente de la instalación si no es posible tender cableado, factor que aporta mucha más flexibilidad al sistema.
Los detectores y sensores Jung Home aportan el plus de eficiencia energética y confort a la instalación ya que pueden configurarse para que, al detectar presencia, enciendan o apaguen dispositivos según la franja horaria del día, e incluso pueden regular la luminosidad de un espacio según la iluminación natural de la que disponga la estancia.
La gama completa de pulsadores está disponible en las series de diseño A, CD y LS del fabricante alemán, así como en los 63 colores de la gama Les Couleurs Le Corbusier, con lo cual se integran armoniosamente en cualquier espacio y decoración.
Si se desea, el sistema puede enlazarse con el control por voz mediante Amazon Alexa o Google Home. Para ello, será necesario disponer del Jung Home Gateway, que conectará el sistema con internet, lo cual permitirá controlar la instalación en remoto o acceder a muchas otras funciones y servicios de distintos proveedores o partners como Mediola o Samsung SmartThings. Con ello se entra de lleno en la denominada 'Internet de las cosas' (IoT por sus siglas en inglés).
Los dispositivos se conectan en red vía Bluetooth Sig Mesh, estándar mundial que garantiza que la transmisión de datos inalámbrica sea totalmente segura.
Gracias a que esta red es totalmente descentralizada, estos dispositivos, ya sean pulsadores o enchufes, funcionarán como emisores y receptores a la vez y con independencia unos de otros (no existe un maestro) y si cualquier dispositivo del sistema se desconecta o deja de funcionar, el resto sigue funcionando sin problema.
Otra gran ventaja del protocolo Bluetooth Mesh es que no requiere de acceso a internet, con lo que la seguridad y la confidencialidad de los datos del usuario final están garantizadas.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...