Web Analytics
Actualidad sectorial

Sistemas de regulación constante de Dinuy, en el edificio GES seguros

Se ha conseguido un ahorro de hasta un 40% en el consumo energético.
Dinuy GES Edificio
Más de 180 unidades de la familia de sistemas de regulación constante de Dinuy se han instalado en el edificio de GES Seguros.

GES ha avanzado hacia una mayor eficiencia con la instalación de más de 180 unidades de la familia de sistemas de regulación constante de Dinuy en el edificio de GES Seguros, consiguiendo un ahorro de hasta un 40% en el consumo energético. 

La instalación satisface la norma europea sobre la iluminación para interiores UNE-EN 12464-1 y ha entrado en vigor para mejorar la iluminación de los lugares de trabajo en interior teniendo en cuenta las necesidades de los empleados. 

Para alcanzar un uso eficiente de la iluminación es importante que se empleen equipos de bajo consumo y lámparas de alta eficacia luminosa (lumen/watio), así como el uso de sistemas de regulación y control adecuados a las necesidades del local a iluminar. De esta forma se obtienen buenos niveles de confort sin sacrificar la eficiencia energética. 

La eficiencia energética es crucial para reducir el consumo de energía y disminuir el impacto ambiental.

La eficiencia energética es crucial para reducir el consumo de energía y disminuir el impacto ambiental asociado con su generación. Además, ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionar entornos más cómodos y saludables

A nivel global, es una herramienta importante para abordar los desafíos del cambio climático, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y favoreciendo la sostenibilidad económica, ambiental y social, convirtiéndose en un elemento clave para lograr un futuro energético más limpio y sostenible.

Qué son y para qué sirven los sistemas de regulación constante 

Los sistemas de regulación constante son dispositivos que aprovechan el aporte de luz natural exterior y la combinan con la activación de luz artificial con el fin de conseguir una suma de luz total que satisfaga las necesidades reales del usuario. 

Estos sistemas no requieren de programaciones complicadas en el momento de la instalación, son autónomos e inteligentes y es suficiente con el ajuste del nivel de iluminación en el control ‘Lumen’ para estar operativos. Además, su sensor de movimiento solamente activará la iluminación cuando haya alguien en la estancia. 

Además, estos dispositivos incorporan una cierta inercia de regulación, que evita los cambios bruscos en las luminarias, que podrían resultar molestos al usuario. 

Por otra parte, este tipo de sistemas incorporan normalmente la función de detección de movimiento, condicionando también, de esta forma, el encendido de las luminarias a la presencia o ausencia de personas en la estancia. 

En el modelo Dali de Dinuy cabe destacar la comunicación unidireccional y broadcasting. Estos dispositivos están diseñados para estancias como oficinas, comercios, colegios, bibliotecas, hoteles, etcétera.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias