Revista
Schneider Electric ha lanzado nuevas soluciones energéticas dentro de su ecosistema Wiser de control inteligente de la vivienda. En concreto, se trata del termostato conectado Wiser para el control de la calefacción y del sensor de energía PowerTag de Resi9, el pequeño sensor de energía inalámbrico, dispone de una precisión de clase 1 para la medición de energía y de clase 0,5 para la tensión.
Este último, junto a la aplicación Wiser by SE, permite monitorizar el consumo eléctrico en el hogar en tiempo real, compararlo en diferentes escalas de tempo y obtener una previsión del coste de la factura eléctrica.
El sensor de energía PowerTag de Resi9 para cuadros eléctricos permite hacer un sencillo análisis del uso de la energía y tener una visión completa del consumo y de la factura eléctrica.
El propietario puede establecer alarmas para que se le notifique en caso de un exceso de consumo diario o mensual o del estado de la carga lo cual permitirá estar alertas en caso de un fallo eléctrico y actuar en consecuencia.
El sensor permite hacer un sencillo análisis del uso de la energía y tener una visión completa del consumo.
Con Powertag Resi9 y las funcionalidades de Wiser se podrá tambien predefinir automatizaciones en base a la potencia instantánea, Por ejemplo, en caso de acercarse a la potencia máxima contratada que automáticamente se apague el termo eléctrico conectado a toma de corriente inteligente Wiser.
El nuevo termostato inteligente Wiser permite el control de calefacción por agua caliente, que ofrece un control de temperatura completo. Como dispositivo de control local, este termostato permite ver la temperatura ambiente y el ajuste de la temperatura consigna, con la posibilidad de obtener un histórico de la temperatura y de cómo se comporta la climatización de nuestro hogar en diferentes períodos de tiempo.
Sin embargo, sus funcionalidades se maximizan al aplicar un uso automatizado y programable de la calefacción, conectándolo con el sistema Wiser.
Como dispositivo de control local, este termostato permite ver la temperatura ambiente y el ajuste de la temperatura consigna.
Por ejemplo, al poder controlar la calefacción desde el móvil, el propietario puede decidir encenderla un poco antes de llegar a casa, lo que supone un ahorro energético importante, sin perder ni un ápice de confort.
También se puede dejar programado el inicio de la calefacción a la misma hora cada día mediante las programaciones horarias.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...