Revista
En plena campaña de la declaración de la renta 2023, Powen recuerda que hay beneficios fiscales por la instalación de paneles solares y explica cómo desgravarlos. Actualmente, existen numerosas ayudas y subvenciones económicas para el acceso a esta alternativa energética, que cuenta con una serie de bonificables fiscales.
Para usuarios del autoconsumo energético en viviendas y los que aún no lo son existe la posibilidad de pedir una deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable, siempre y cuando se reduzca en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o se consiga una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energía ‘A’ o ‘B’, en la misma escala de calificación.
Dos aspectos básicos de los beneficios en la renta por instalar paneles solares son la base máxima de aplicación y el porcentaje de desgravación en el IRPF. En el primer caso, la base máxima de aplicación es de 7.500 euros, pero si se recibieran subvenciones ahora o en el futuro, es necesario restar esa cantidad del límite, es decir, que si la base liquidable fuera de 1.500 euros o menos, no se podría deducir la cantidad total. Además, el contribuyente tiene derecho a una reducción de la base liquidable, pero es importante aclarar que no tendrá derecho a su devolución.
Existen numerosas ayudas y subvenciones económicas para acceder a esta alternativa energética que, por ende, cuenta con una serie de bonificables fiscales.
En el caso del porcentaje de desgravación, es posible reducir un 40% de impuestos, siempre y cuando se tenga en cuenta que si se solicita esta deducción en la declaración de impuestos y se recibe posteriormente una subvención que cubra la misma cantidad que ya se había deducido, la situación tributaria se tendrá que regular.
En nuestro país existen diversas ayudas y subvenciones económicas que se pueden solicitar si se instalan placas solares en viviendas, comunidades o empresas. Estas ayudas son de tres tipos y son de carácter europeo, autonómico y también municipal y para Powen hay que tenerlas en cuenta a la hora de hacer la declaración de la renta 2023:
Estas ayudas resultan ser un factor esencial a la hora de hacer la declaración de la Renta 2023, ya que, en el caso de solicitarlas y haberlas recibido, se deben incluir en el cálculo de los beneficios en la declaración de la renta por instalar paneles solares.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...