Revista
Surgido en 1986, Nou Grup es una agrupación de mayoristas de material eléctrico que representa un modelo de negocio basado en concentrar esfuerzos para obtener mejores condiciones comerciales. Recogemos sus fuerzas y aspiraciones en nuestra I Guía de Grupos del sector de las Instalaciones.
A pesar de la coyuntura de inflación y cierta incertidumbre para el mercado convencional, Nou Grup se muestra optimista de cara al futuro, confiando en la solidez de sus resultados y de un modelo de negocio con una dilatada trayectoria, así como en las oportunidades de la transición energética y de rehabilitación.
Los primeros pasos de esta agrupación de almacenes de material eléctrico se dieron en Cataluña, experimentando un rápido crecimiento en los años noventa cuando se efectuó su expansión por toda la península.
En enero de 2023 integra a ABC, a Elda y a Beaza como nuevos socios, alcanzando así las 49 firmas asociadas y sumando 136 puntos de venta. A nivel europeo, Nou Grup es miembro de Global Electric GEWA, consorcio de mayoristas independientes de distribución eléctrica, una alianza que cumplirá una década en junio de 2023.
El grupo constata avances en materia de transformación tecnológica para mejorar el servicio a los clientes del sector de la distribución.
La organización aplaudió recientemente, entre otras cosas, los avances en materia de transformación tecnológica llevados a cabo por la entidad; por ejemplo, una web renovada de acuerdo a la intención de ofrecer un mejor servicio a los clientes del sector de la distribución. Una plataforma interactiva, con noticias actualizadas de sus distribuidores, fabricantes y la información sobre el mercado español actual.
El sitio web ofrece: diseño responsive, adaptado a todos los dispositivos; web dinámica funcional e intuitiva con canal privado para las empresas asociadas, búsqueda disponible de los distribuidores por nombre o zona, accesibilidad a proveedores colaboradores y las últimas novedades del grupo y del mercado español.
La digitalización es uno de los factores, junto con la sostenibilidad y la especialización, que destacan en la hoja de ruta de Nou Grup como vehículo para consolidar el Grupo. De hecho, tiene previstas importantes novedades en este sentido. Además, en la convención celebrada el en junio del pasado año junto a Hager se evidenció una evolución muy positiva de los datos del Grupo a pesar de una complicada coyuntura así como que las oportunidades de negocio existían y los distribuidores debían aprovecharlas.
Se debe poner el foco en algunas áreas de negocio emergentes y que se estaban rubricando con acuerdos estratégicos con fabricantes de solar.
También se subrayó que se debía poner el foco en algunas áreas de negocio emergentes y que se estaban rubricando con acuerdos estratégicos con fabricantes de solar, como era el caso de Azzurro en inversores solares. Se trasladó seguir buscando nuevos partners en otras categorías.
Otra de las líneas de trabajo en las que Nou Grup ha puesto el foco últimamente es la sensibilización en torno a una adecuada actualización eléctrica, que considera clave para una vivienda eficiente, sostenible y con futuro.
Nou Grup, junto con distintas entidades de los sectores de la fabricación, distribución e instalación de material eléctrico, ha puesto en marcha una acción de concienciación destinada a visibilizar la importancia de actualizar la instalación eléctrica a la hora de realizar una rehabilitación integral, en el que recordamos que, sin actualización de la instalación eléctrica, la rehabilitación no será efectiva.
En España, más de 13 millones de viviendas cuentan con una instalación eléctrica con deficiencias, un hecho especialmente problemático teniendo en cuenta que nos encaminamos hacia una sociedad 100% eléctrica. Detrás de esta iniciativa está Adime, Afme, Ambiafme, Ambilamp, Anfalum, Apiem, Conaif y Facel.
Todas se dirigen a agentes clave en el proceso de rehabilitación: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, por su capacidad prescriptora, así como a propietarios.
Se prevé que, hasta 2030, se rehabiliten unas 300.000 viviendas al año en España para que sean más eficientes, gracias a las ayudas de las administraciones. Por ello, Nou Grup considera que “ahora es el momento de aprovechar esta oportunidad y actualizar la instalación eléctrica de las viviendas porque, de lo contrario, se las estará condenando a una obsolescencia prematura”.
En definitiva, una acción de concienciación que pretende sensibilizar sobre el valor de la instalación eléctrica como elemento indispensable en una rehabilitación.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...