Revista
Una programación sencilla, fácil conexión y transferencia automática de datos son algunas de las ventajas que aporta el contador de energía con comunicación wifi modelo M2DWIFI-2 de Saci con el fin de optimizar el sistema de gestión de edificios. Así, se pueden usar los datos recopilados para comparar los niveles de consumo energético, y analizar costos adicionales con el foco puesto en diseñar medidas que faciliten el ahorro de energía.
Saci ha desarrollado el contador M2DWIFI-2 poniendo el foco en la importancia de controlar y analizar los consumos energéticos, dando soporte con su tecnología a empresas de servicios energéticos, campings, apartamentos turísticos o al usuario final entre otros. Combina analizador de redes con contador de energía, y permite ajustar los parámetros energéticos de acuerdo a las características del contrato, según mercado libre o regulado para conocer el coste de la factura.
Permite la identificación de áreas con excesos de consumo y reducción de costes.
Este equipo, diseñado por el fabricante madrileño, permite la telemedida y control de los consumos energéticos en tiempo real, añadiendo la ventaja del modo prepago con gestión de recargas vía web o app a través de smartphones, tablets, etcétera.
Diseñado para carril DIN (solo ocupa dos módulos), es capaz de transmitir los datos a través de wifi o RS485, integrable en plataformas de terceros de forma gratuita, código abierto, almacenamiento Cloud de datos, etcétera, son algunas de las características más destacables del M2DWIFI-2.
Una de sus características más llamativas es la gestión remota del cuadro eléctrico, a través de la cual se puede programar la activación del equipo así como su desactivación automática al alcanzar un límite de consumo establecido.
Entre otros aspectos técnicos, el contador de energía tiene un poder de corte nominal de 63A, alarmas configurables y capacidad de generación de informes. Desarrollado para una intensidad nominal de 5 (60)A y tensión nominal 165-265V en corriente alterna, es un equipo autoalimentado con interruptor para corte remoto de suministro eléctrico.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...