Revista
A cuatro meses de la celebración de Efintec, organizada por Fegicat y prevista para los próximos 18 y 19 de octubre, la feria ya ha superado el 85% de su ocupación, además de incrementar en un 50% su espacio expositivo: de los 10.000 m2 que ocupaba en el pabellón 1 en ediciones anteriores, pasará a los 15.000 m2 distribuidos a lo largo del pabellón 8 de Feria de Barcelona (recinto Montjuïc).
Muchos de los principales fabricantes, así como distribuidores del sector, ya han cerrado su participación en la feria del sector de la instalación y la energía.
La feria, una iniciativa de la federación de gremios de instaladores de Cataluña (Fegicat), ha desvelado uno de los epicentros de esta edición: el auditorio. En él se celebrará el acto inaugural con las autoridades y representantes institucionales, pero también acogerá, a lo largo de los dos días, un amplio programa de ponencias y mesas redondas. Todas ellas se podrán consultar a través de la web y de la app oficial de Efintec semanas antes del evento.
Muchos de los principales fabricantes, así como distribuidores del sector, ya han cerrado su participación en la feria del sector de la instalación y la energía.
Además de este Auditorio, en el pabellón se podrán encontrar otros espacios de interés como: la 'Zona de innovación', donde las empresas expositoras podrán presentar sus últimas novedades, la 'Escuela', en la que los instaladores podrán ampliar sus conocimientos de una forma interactiva y gamificada, o la 'Illa gremial', que será el punto de encuentro para facilitar el networking entre los profesionales del sector y donde los 19 gremios que conforman Fegicat tendrán su embajada para atender a los profesionales que visitan la feria.
En esta próxima edición, la Generalitat de Cataluña también ha confirmado su participación expositiva a través del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña (Conforcat). El SOC ofrece servicios personalizados para las empresas, como selección de perfiles cualificados, contratación o intermediación en la gestión de ayudas y subvenciones públicas.
El Conforcat pone a disposición de las empresas un amplio programa de formación continua para sus trabajadores en activo.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...