Revista
En el proceso de cambio a LED, Ledvance presenta un nuevo sistema externo de tubo que ofrece un gran ahorro energético. El cambio en la Directiva RoHS de la Unión Europea (UE), por el que se prohíbe la fabricación de lámparas compuestas por sustancias peligrosas como el mercurio, así como las ineficientes, ha provocado que empresas y particulares se vean instados a cambiar sus instalaciones lumínicas.
Ante este contexto, la compañía ya ofrece un amplio portfolio de tubos LED como sustitutos de los tubos fluorescentes.
Como valor añadido, el sistema es regulable y permite reutilizar la car-casa de la luminaria, el cableado y cualquier instalación ya existente.
Sin embargo, puede haber situaciones en las que los tubos LED Retrofit alcancen sus límites y no sean adecuados como reemplazo. En tales casos, el nuevo sistema externo de tubo LED es la solución adecuada, ya que ofrece un ahorro de hasta el 60% respecto a lámparas fluorescentes convencionales.
Con este producto, Ledvance contribuye a la economía circular gracias a sus componentes fácilmente reemplazables.
Especialmente versátil y económico, este producto es una alternativa más eficiente para aquellas instalaciones con tubos fluorescentes. Su estructura está compuesta en su totalidad por un tubo LED T5 o T8 y un controlador externo adaptado. Esta solución permite también:
Además, los gestores pueden reemplazar fácilmente sus componentes durante sus trabajos de mantenimiento. En resumen, el nuevo sistema externo de tubo LED de Ledvance cambia el escenario porque es un reemplazo directo para el tubo y el equipo de control en los sistemas de tubos fluorescentes existentes.
La luminaria y la línea de control Dali pueden seguir utilizándose. Por supuesto, el sistema también puede funcionar con pulsador DIM o sin señal de control como versión On/Off.
Ledvance contribuye así a mantener la economía circular en constante movimiento debido, de igual manera, a la reducción de los residuos de naturaleza eléctrica y plástica que se derivan de esta actividad.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...