Revista
Los días 15 y 16 de junio Adime asistió al congreso europeo de los distribuidores profesionales de material eléctrico. La European Union of Electrical Wholesalers (EUEW) celebró su jornada bianual en la ciudad de Rotterdam. Allí se dieron cita los representantes nacionales europeos, distribuidores y fabricantes del sector.
La (EUEW) analizó el futuro del sector siendo muy conscientes de que los recursos son limitados y el proceso se acelera. Por ello, los mayoristas distribuidores de material eléctrico prestaron especial atención por estar listos para la transición energética. Se plantearon cómo conseguir que este ecosistema funcione, cómo organizarse, en definitiva, ¿cómo cambiarán los modelos de negocio?
Adime, reconocida como una de las dos principales asociaciones estatales a nivel europeo.
Destacaron dos modelos de éxito de asociación como representante de los intereses de la distribución profesional de material eléctrico en sus respectivos países y uno de estos dos casos de éxito fue Adime en representación de España.
Encabezando la delegación española, Eduard Sarto, presidente ejecutivo de Adime, Jean-Cyrille Verspieren, presidente de Sonepar España, Jorge Villalgordo, director comercial Elektra, Artur Masiques, director comercial Ixos, Marc Schoettel, vicepresidente de Transformación de Sonepar España, y Pilar Blanco, responsable de Comunicación y Relación con el Asociado de Adime.
Los mayoristas se plantearon cómo organizarse y cómo cambiarán los modelos de negocio.
Adime tuvo la oportunidad de presentar dos ponentes, dos casos de éxito dentro la actividad de la asociación española. Se presentaron, por un lado, las acciones vinculadas a la economía circular en el sector, con la ponencia en nombre de Adime, de Natalia Sierra, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Ambilamp/Ambiafme. Y, por otro, plataforma Electronet, con la ponencia en nombre de Adime, a cargo de un gran especialista en la materia, Pedro Prieto, director de Sistemas de Información y Tecnología de Sonepar España.
Se celebraron varios paneles de discusión en torno a temas que merecen especial debate y reflexión por parte de todo el sector. En el primer panel de debate, bajo el tema de 'Growing ourselves into deprivation' se abrió con la ponencia de Thomas M. Rau y en el que participaron, Logakis Emmanuel de ABB, Jean-Marc Vogel de Ledvance y Virginie Gatin de Legrand.
El segundo tema de debate giró en torno al tema de 'Electrifying solutions that make a sustainable future posible' con la participación de Vincent Hurel de ABB, Julien Hueber de Nexans, Guillaume Texier de Rexel, Philippe Delorme de Schneider y Lamaro Parreira de Sonepar.
Los mayoristas distribuidores de material eléctrico europeos celebraran su próxima cumbre en 2025.
Con anterioridad, el pasado 8 de junio, Adime celebró en Madrid la cita anual del sector de la distribución profesional de material eléctrico en España con la XVII asamblea general de socios y el VI encuentro del sector del material eléctrico bajo el lema 'Adime: aportamos valor a un mundo cada vez más eléctrico'.
El e-Commerce se sitúa para el conjunto de nuestro país en el 3,30% siendo la media europea superior al 29%.
En estos encuentros, como en cada una de sus ediciones, se repasaron los datos más destacados del sector, entre los que destaca este crecimiento de 15 % del sector en España y su peso cada vez más importante en la economía de nuestro país. "En este apartado merece especial atención el camino que como sector y como cultura necesitamos y debemos recorrer aún, es un punto crucial para nuestros negocios, el e-Commerce que, en estos momentos, se sitúa para el conjunto de nuestro país en el 3,30% siendo la media europea superior al 29%", aseguran desde Adime.
Otras conclusiones destacadas pusieron en evidencia, un año más, que en estos momentos el 60% de la facturación se concentra en el 5,2% de empresas del sector. El número de empresas se ha reducido en un 1,56% y los puntos de venta se han incrementado en un 10,86%, por lo tanto, menos empresas, pero más puntos de venta.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...