Revista
Energy Global Expo & Congress (EGEC), feria de energías y transición ecológica, ha constituido el comité organizador que sentará las bases de lo que será la primera edición del certamen que tendrá lugar en Feria Valencia del 14 al 16 de noviembre.
El comité organizador lo conforman expertos de empresas destacadas en la industria energética y ambiental, y su objetivo principal será asegurar que la primera edición de EGEC se posicione como punto de encuentro donde definir el futuro de una transición ecológica sostenible, ofreciendo un espacio de intercambio de conocimientos, oportunidades de negocio y soluciones innovadoras para abordar los desafíos globales en estas áreas.
Su objetivo será crear un punto de encuentro en el que definir una transición energética sostenible.
El nuevo certamen, organizado conjuntamente entre Feria Valencia y el Clúster de la Energía de la Comunidad Valenciana, cuanta también con el respaldo de representantes de empresas y organizaciones del sector energético como Iberdrola; Fundación Valencia Port; Instituto Tecnológico de la Energía, ITE; Grupo Dominguis Energy Services, GDES; Genia Global Energy; Nunsysm; SAGGAS, Planta de Regasificación de Sagunto; Grupo Gimeno; Caixa Popular; el Centro Nacional de Hidrógeno, CNH2, así como un representante de la CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana. Su participación demuestra el compromiso del sector energético con la promoción de soluciones sostenibles y la búsqueda de una transición energética sostenible.
Durante esta primera reunión, además de tratar temas estratégicos de la puesta en marcha de la exposición comercial y congresual, se ha acordado la creación de tres subcomités técnicos especializados que fortalecerán la estructura organizativa de EGEC. El comité técnico se dedicará a aspectos expositivos como la logística o diseño de la propia exposición; el comité científico, se encargará de la programación de conferencias asegurando la calidad y relevancia de los temas a tratar, y el comité financiero, se ocupará de la gestión financiera del evento.
Estos subcomités, enfocados en cada uno de sus campos, desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo y éxito del proyecto.
El certamen quiere acercarse a las universidades y centros de formación profesional en busca del talento emergente.
También se han abordado temas relacionados con la formación, startups y emprendimiento en el ámbito de la energía y el cambio climático. En este sentido, el certamen quiere acercarse a las universidades y centros de formación profesional en busca del talento emergente, para que la cita, además de para hacer negocio, sea un punto de encuentro donde captar el talento emergente. Por ello ha decidido dedicar una de las jornadas de la feria a los futuros protagonistas del sector.
Asimismo, se acordó celebrar la 'Noche de las energías' el 15 de noviembre, tras primera jornada del apartado congresual de EGEC, así como organizar una serie de actividades paralelas diseñadas con el objetivo de enriquecer la experiencia del visitante, tanto nacional como internacional.
Jung exhibe en Construmat 2025 (Pabellón 2, 0D113) innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Novelec, asociado de Grupo Noria, anuncia la inauguración de su nueva nave Fluidos & Clima en Getafe, una ampliación estratégica que añade 600 m² de almacén y supone la incorporación de más familias de producto: fontanería y climatización.
Circutor presenta los nuevos transformadores de corriente de núcleo partido TP, indispensables para obtener información sobre el consumo energético y evaluar la evolución de las distintas variables eléctricas en cualquier tipo de instalación.
Sumcab Projects participó un año más en en Intersolar, celebrada en Múnich del 7 al 9 de mayo. La compañía presentó su amplio catálogo de soluciones para instalaciones fotovoltaicas, destacando especialmente dos innovaciones diseñadas para mejorar...
El pasado 28 de abril, España y Portugal vivieron uno de los apagones más graves de su historia reciente, un recordatorio de que la prevención y la inversión en sistemas de respaldo eléctrico serán clave en la era de la electrificación, según Salicru.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas ponen a prueba el rendimiento y la estabilidad de los equipos TI. Desde Rittal nos advierten sobre los riesgos de no prestar atención a la refrigeración de estos sistemas y nos ofrecen claves para proteger los equipos.
ENERH2O, feria de innovación y tecnología en energía y agua, referente B2B en el ámbito de las energías renovables y la tecnología del agua en Portugal, considera la innovación como el motor de la transformación hacia un futuro más sostenible.