Revista
Slim & Drop es el sistema de iluminación de Simon que llena los espacios de interior de luminosidad y geometría, combinando con libertad las líneas estructurales y los proyectores. La combinación de tramos lumínicos lineales y proyectores ofrece una iluminación versátil, flexible y personal.
Es un modelo creador y creativo, pues es totalmente configurable y permite idear formas puras y originales, líneas verticales y horizontales. Este modelo ofrece estructuras de iluminación personalizables que se adaptan perfectamente a las dimensiones y condiciones lumínicas de la arquitectura, dibujando un trazo sobre el espacio.
Un sistema configurable que combina proyectores y otros elementos estructurales para ofrecer iluminación donde sea necesario.
Las estructuras, diseñadas por Josep Lluscà, son piezas de fácil montaje e instalación, una característica que permite componer modelos únicos e integrados en el diseño de interiores, además de potenciar la creatividad en el proyecto de interiorismo. Siendo capaz de rotar 360 grados para proyectarse sobre la zona deseada, ofrece un baño de luz placentero y homogéneo.
Entre sus principales funcionalidades destacan la combinación de tramos verticales y horizontales, la creación de formas geométricamente puras, así como la proyección de luz suave, uniforme y en cualquier dirección sobre toda la superficie, evitando deslumbramientos.
Complementado con la gama de proyectores Drop, Slim permite crear estructuras de iluminación flexibles y versátiles para definir espacios.
Complementado con la gama de proyectores Drop, Slim permite crear estructuras de iluminación flexibles y versátiles para definir espacios. Un sistema configurable que combina proyectores y otros elementos estructurales para ofrecer iluminación donde sea necesario, con la posibilidad de crear a partir de módulos de luz directa, indirecta, uniforme y puntual, e incluso tramos ciegos en función de la necesidad.
Destaca en la creación de luz en cualquier dirección del espacio, un diseño óptico a medida y un sistema de conexiones innovador.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...