Revista
La compañía BJC lanza al mercado los detectores Siemens 5TC1292-8 Y 5TC126-4 que tienen como objetivo mejorar la protección de entornos cerrados, detectar niveles peligrosos y garantizar la seguridad de las personas.
Durante el sueño, el sentido del olfato no funciona. A menudo el olor a quemado se percibe demasiado tarde y la reacción no es lo suficientemente rápida. El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, altamente tóxico y no debe inhalarse bajo ninguna circunstancia.
La demanda de dispositivos de alarma de humo y CO para casas particulares está aumentando en los últimos años.
En los últimos tiempos, la demanda de dispositivos de alarma de humo y CO para casas particulares está aumentando. BJC proporciona a instaladores y usuarios un dispositivo pequeño y fácil de instalar y manejar que garantiza la fiabilidad en una emergencia, y proporciona un alto nivel de protección gracias a su tecnología.
Su principal función es prevenir los riesgos provocados por sistemas de calefacción, calentadores de gas, calderas o quemadores, que pueden generar emisiones de humo y CO, y provocar accidentes por incendio o intoxicaciones por monóxido de carbono.
En cuanto a las alarmas, el sensor óptico de humo activa la alarma inmediatamente a la detección de humo, y el sensor electroquímico de CO advierte del peligro al detectarse una concentración excesivamente alta de monóxido de carbono. Una característica técnica distintiva es que la alarma no solo se activa en función de la concentración de gas, sino también de su duración específica.
La vida de la batería es de diez años, y que su instalación es apropiada también para locales domésticos, caravanas y campers.
El detector Siemens 5TC1260-4 acaba de recibir la certificación mundial de VdS, en base a los estándares de la serie EN 50291, lo que confirma la máxima seguridad del dispositivo. Puede prevenir incendios y envenenamiento por monóxido de carbono y ofrece tecnología de sensores confiable y precisa. Además, advierte de manera oportuna y fuerte y se adapta perfectamente a cualquier interior moderno.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...