Revista
En el ámbito industrial, especialmente en sectores críticos como las energías renovables, infraestructuras públicas y telecomunicaciones, la elección de soluciones diseñadas específicamente para exteriores es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo y duradero, tal y como señalan desde Famatel. Los equipos deben enfrentarse a desafíos técnicos como la radiación solar constante, las variaciones térmicas extremas, la humedad, agentes químicos y otros factores ambientales agresivos, incluyendo salinidad en zonas costeras.
El poliéster reforzado con fibra de vidrio ofrece una protección fiable frente a impactos, agentes agresivos y radiación UV, además de ser un excelente aislante eléctrico.
Esta necesidad se vuelve aún más crucial en sectores en expansión como las energías renovables, donde instalaciones como parques solares, aerogeneradores o estaciones de carga para vehículos eléctricos suelen estar ubicadas en lugares abiertos, aislados o de difícil acceso. En estos casos, es fundamental que los equipos funcionen sin interrupciones durante largos períodos y que el mantenimiento sea mínimo debido a la complejidad y el costo asociado a estas tareas.
El sobrecalentamiento por radiación solar directa y la degradación por rayos UV son dos de los principales retos a superar, ya que pueden afectar el rendimiento de los componentes eléctricos y acelerar el envejecimiento de los materiales, provocando fallos operativos. Por ello, el diseño de estos equipos debe partir de la premisa de resistir el entorno desde su concepción, utilizando materiales avanzados, tecnologías específicas y altos estándares de calidad.
El poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) se ha destacado como la solución más adecuada para fabricar envolventes y armarios de protección.
Por todo ello, los principales actores del sector han invertido tiempo y recursos en desarrollar materiales que respondan a las exigencias de los entornos exteriores. Entre las opciones disponibles, el poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) se ha destacado como la solución más adecuada para fabricar envolventes y armarios de protección.
Su estabilidad térmica y durabilidad lo convierten en la opción ideal para armarios de exterior en entornos exigentes.
Esto se debe a su combinación única de ligereza estructural junto a una alta resistencia mecánica y química. Gracias a estas propiedades diferenciales, el PRFV ofrece un alto valor añadido para aplicaciones industriales expuestas a condiciones ambientales severas.
• Resistencia a la radiación UV: a diferencia de los metales o termoplásticos no tratados, el PRFV no se degrada fácilmente ante la exposición solar prolongada. No pierde color, no se agrieta ni pierde sus propiedades mecánicas con el tiempo.
• Estabilidad térmica: soporta un amplio rango de temperaturas sin deformarse ni comprometer la integridad de los componentes internos. Esto es crítico en climas cálidos o zonas desérticas.
• Resistencia química: no reacciona con agentes atmosféricos, ácidos, sales o bases que puedan estar presentes en entornos industriales o costeros.
• Aislamiento eléctrico natural: al ser un material no conductor, mejora la seguridad de las instalaciones eléctricas sin necesidad de tratamientos adicionales.
• Baja conductividad térmica: limita la transferencia de calor al interior del armario, ayudando a mantener estables las condiciones térmicas de los equipos alojados.
• Alta resistencia a impactos: su composición reforzada absorbe golpes e impactos mecánicos sin comprometer su funcionalidad.
Las soluciones en poliéster para aplicaciones exteriores ofrecen eficiencia, resistencia y fiabilidad en entornos exigentes.
"Con más de tres décadas de trayectoria a sus espaldas, Famatel siempre ha destacado por ser una empresa que dedica una gran cantidad de recursos a la innovación y la investigación para así crear productos de calidad, adaptados a las necesidades y legislaciones de cada mercado", señalan en la compañía.
En este contexto, la serie Stone de armarios de poliéster reforzado con fibra de vidrio destaca por estar diseñada específicamente para uso en exteriores y entornos industriales exigentes. Estos armarios combinan las excelentes propiedades del PRFV con una fabricación que cumple con los más estrictos estándares de calidad y normativas vigentes.
Entre sus ventajas clave se destacan:
• Máxima resistencia a impactos y agresiones externas, garantizando la protección integral de los equipos incluso en ambientes exigentes.
• Protección total frente a agentes químicos y corrosivos, haciéndolos ideales para industrias químicas, petroquímicas, y zonas costeras.
• Comportamiento óptimo frente al calor y la radiación solar, asegurando la durabilidad estructural y funcional del producto.
• Cumplimiento de normativas internacionales exigentes como IEC 62208 y otras certificaciones de seguridad eléctrica e industrial.
Una larga lista de características únicas que hace de los armarios de poliéster de Famatel una solución idónea y de referencia para ingenierías, instaladores y operadores industriales que buscan fiabilidad, durabilidad y seguridad en sus instalaciones al aire libre.
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.
En una industria donde la tecnología y la exigencia de calidad evolucionan a gran velocidad, Normagrup ha desarrollado N-ID, un control de calidad individualizado sobre cada una de sus luminarias que actúa como un auténtico “DNI técnico”...
La ciberseguridad ha evolucionado hasta convertirse en un factor esencial en el diseño y fabricación de equipos y soluciones eléctricos. En esta entrevista, Carlos Vives, miembro del departamento técnico de AFME, detalla la creación del Grupo de Trabajo...
La especialista en soluciones de iluminación de emergencia Zemper lanza una nueva generación de fichas técnicas interactivas, ya disponibles en su página web y renueva su Tarifa Técnica 2025, ahora también en formato interactivo.
La plataforma de gestión solar Equinox de Salicru se actualiza a su cuarta versión con importantes mejoras pensadas para facilitar el día a día en la supervisión y gestión de la generación fotovoltaica, sea cual sea el perfil de usuario.
Basor Electric ha presentado su Declaración Ambiental y Social 2024, un documento que recoge las principales medidas adoptadas por la compañía para reducir el impacto medioambiental de su actividad industrial.
A tres meses de abrir sus puertas, Efintec 2025 ya supera el 90 % de ocupación de su espacio expositivo, consolidándose como el evento de referencia para fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores del sector eléctrico.