Revista
Aunque el verano en el hemisferio norte no ha hecho más que empezar, grandes regiones de EE.UU., México, Canadá, Europa y Asia ya han sufrido olas de calor devastadoras. Los inmensos incendios en Canadá han disparado alarmas por la calidad del aire en todo ese país y la mitad oriental de EE.UU.
Otras situaciones similares de calor extremo en Asia han causado cortes de electricidad a gran escala, mientras que Europa, el continente que más rápidamente se está calentando, continúa batiendo récords de temperatura. Los expertos en refrigeración de centros de datos de Vertiv han publicado unas directrices actualizadas para gestionar las situaciones de calor extremo.
Las últimas recomendaciones hacen hincapié en el mantenimiento preventivo y la reducción del consumo de energía.
El cambio climático ha hecho que los últimos ocho años hayan sido los más calurosos desde que se tienen registros, pero este año concretamente, con el fenómeno climatológico de ‘El niño’ empeorando la situación, muchas predicciones anticipan temperaturas de récord en 2023.
Estas sofocantes condiciones ambientales y sus consecuencias generan retos importantes para los operadores de centros de datos, que ya libran una batalla diaria con el calor producido por sus instalaciones.
Afortunadamente, existen varias medidas que las organizaciones pueden adoptar para mitigar los riesgos asociados con el calor extremo. Algunas de estas medidas incluyen:
"Estas olas de calor están siendo cada vez más comunes y extremas, lo cual genera una enorme presión sobre los proveedores de electricidad y operadores de centros de datos a nivel global", explicó John Niemann, vicepresidente global del negocio de refrigeración de precisión de Vertiv.
"Las organizaciones deben ajustar la intensidad de sus respuestas, preparándose de forma proactiva para el estrés que generan no solo sobre sus propios sistemas de alimentación eléctrica y refrigeración, sino también sobre la red en general. Priorizar el servicio de mantenimiento preventivo y colaborar con los proveedores de electricidad para gestionar la demanda puede contribuir a reducir la probabilidad de cualquier tipo de fallo de equipamiento relacionado con el exceso de calor", según el experto.
"Este año nuevamente estamos viendo cómo diversas partes de Europa están experimentando récords de temperatura y en nuestro negocio específicamente hemos observado el impacto que tienen sobre los centros de datos. Priorizar la redundancia térmica y colaborar con un proveedor de servicios que tenga una extensa presencia local y capacidades de reparación de primer nivel puede marcar la diferencia en la disponibilidad de los centros de datos", aseguró Flora Cavinato, directora global del portfolio de servicios. "Los tiempos de respuesta ágiles y los programas de mantenimiento proactivo pueden ayudar a las organizaciones a sustentar las operaciones de su negocio al tiempo que se optimiza la infraestructura crítica de manera efectiva".
Las recomendaciones emitidas se suman a las guías previas de Vertiv, que incluyen:
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...