Web Analytics
Actualidad sectorial

Generación distribuida y las NetZeroCities, un camino hacia las renovables

El COIIM ha realizado una jornada para analizar este sistema de gestión energético que potencia el uso de las renovables.
COIIM  Generación distribuida
La jornada, celebrada en la sede del COIIM, ha servido para dar a conocer iniciativas o ideas sostenibles para el consumo de energía.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha celebrado recientemente la jornada ‘Generación distribuida y NetZeroCities: construyendo un futuro energético sostenible’, en la que se ha debatido sobre los beneficios de este modelo de gestión con energías renovables, así como de las barreras que existen para su desarrollo y la reforma de las ciudades para encabezar la acción climática.

Durante la jornada, que ha contado con la participación de Repsol, sus expertos y los profesionales del sector han puesto en valor la generación distribuida y sus modalidades, como la energía fotovoltaica, los paneles solares o los pequeños aerogeneradores, una energía renovable fácil de gestionar, que tiene múltiples beneficios, pero que requiere una gran inversión.

Los desafíos a superar incluyen la necesidad de inversión, el refuerzo de la red de distribución y las trabas regulatorias.

El acto, celebrado en la sede del COIIM, ha servido para dar a conocer iniciativas o ideas sostenibles para el consumo de energía. Jaime Segarra, presidente de la Comisión de Energía del COIIM, ha incidido en el potencial que tiene este modelo y su rentabilidad.

En la jornada, los expertos de Repsol han destacado los dos grandes beneficios de la generación distribuida. Por un lado, al “consumidor le disminuye su factura eléctrica” porque no paga por toda la electricidad que consume, sino que se le retribuye según la que produce. Por otro lado, este modelo de gestión “contribuye también a generar energía que es renovable”.

Sin embargo, la plena penetración de la generación distribuida requiere fuertes inversiones en la red de distribución, una circunstancia que está siendo evaluada por el gobierno para tratar de solventarla. Entre las medidas que se barajan figuran “ayudas a fondo perdido o financiaciones que contribuyan a acortar el periodo de recuperación de la inversión”.

Además, se han abordado otros temas como la regulación y la normativa del autoconsumo, así como el impacto de la derogación del impuesto al sol en este autoconsumo.

Proyecto de transformación integral

Durante la jornada, uno de los bloques más destacados ha sido el ambicioso proyecto y objetivo de las NetZeroCities que ha lanzado la Unión Europea. En España ya se han sumado a la iniciativa diez ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza o Vitoria, entre otras).

El objetivo de esta iniciativa es que se lleven a cabo transformaciones integrales en algunos edificios para mejorar su eficiencia térmica global. "Eso implica actuaciones en las fachadas, cambios de ventanas, sustitución, por ejemplo, de las calderas de gas por otras, o bien de aerotermia o por bombas de calor. Es una transformación muy compleja y supone una inversión muy fuerte, pero los beneficios son mayores”.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias