Web Analytics
Actualidad sectorial

Prysmian Group entrega 250 lámparas solares a una escuela de Tanzania

Los asistentes al evento compartieron con la compañía el anuncio de la donación a la ONG Little Sun para su entrega a una escuela Masai.
Prysmian Tanzania 1
La escuela seleccionada para recibir las 250 lámparas solares de Prysmian Group está situada en la región de Arusha en Tanzania, que carece de acceso a la red eléctrica.

Prysmian Group, en colaboración con la ONG Little Sun, ha entregado 250 lámparas solares a estudiantes de primaria de las escuelas de la región de Arusha, en el norte de Tanzania. 

Sigue así el viaje iniciado en el marco de la celebración de los 50 años de la tecnología Afumex donde se realizó la acción de crear e iluminar el claim de la campaña, 'Afumex es vida', con 250 lámparas solares Little Sun. Esta acción requirió la participación activa de todos los asistentes al evento y compartieron con Prysmian Group el anuncio de la donación de estas a la ONG Little Sun para su entrega a una escuela Masai en Tanzania.

Las 250 lámparas solares formaron parte de una acción realizada en el marco de la celebración de los 50 años de tecnología Afumex en colaboración con la ONG Little Sun.

Durante estos meses la fundación ha organizado su envio y distribución y ya han sido entregadas a 250 estudiantes de la escuela de primaria Lerang’wa situada en el distrito de Longido en Tanzania, cerca de la frontera con Kenia, enclavada en la base del monte Kilimanjaro.

La selección de la escuela en la región de Arusha 

La escuela receptora de las 250 lámparas solares se seleccionó por su ubicación, situada en la región de Arusha, una zona donde los niños viven en comunidades sin acceso a la red eléctrica

Por su ubicación geográfica esta zona de Arusha, en el norte de Tanzania, tiene casi 12 horas diarias de oscuridad, en todas las estaciones del año, y carece de acceso a la red eléctrica. Como resultado, los estudiantes se encuentran con un tiempo de estudio limitado a medida que se desvanece la luz del día. Las familias que pueden permitírselo recurren a antorchas, velas o lámparas de queroseno que funcionan con baterías para iluminarse durante las horas de la noche. Sin embargo, aquellos que no pueden asumir el gasto queman sandalias de goma para crear luz o pasan las noches en la oscuridad.

Los niños que leen bajo la tenue luz de lámparas de queroseno o goma quemada están expuestos a vapores nocivos y tóxicos. En consecuencia, sufren problemas como irritación ocular, tos persistente e incluso enfermedades respiratorias graves. Estos problemas de salud reducen significativamente sus horas de estudio, lo que hace que les sea difícil completar las tareas.

Existe una necesidad apremiante de que los estudiantes y sus familias tengan acceso a iluminación segura durante las horas nocturnas.

Esto subraya la importancia de proporcionar iluminación segura para los estudiantes y sus familias durante las horas nocturnas, aumentar el acceso global a la energía limpia y promover la igualdad energética.

Educación en energía solar

La distribución de las lámparas solares reunió a educadores y estudiantes de secundaria para una sesión de formación centrada en las energías renovables y el cambio climático.

Prysmian Tanzania 3

Más allá de la acción de la entrega de las lámparas solares a los estudiantes de primaria, el objetivo se extiende en la formación a profesores y estudiantes de secundaria sobre energías renovables y cambio climático mediante el uso de un libro infantil ilustrado elaborado por Little Sun. La historia, presentada en kiswahili, sigue el viaje de una niña masai que recibe una lámpara Little Sun Original en su escuela. Como parte integral de esta capacitación, los niños también tuvieron la oportunidad de ver la caricatura de Ubongo producida localmente titulada 'Power it Clean' en un televisor alimentado por energía solar dentro de su aula.

Estas sesiones tuvieron un éxito rotundo y los estudiantes mostraron una participación activa. Además, la sesión ayudó a aumentar la conciencia sobre la deforestación, una preocupación apremiante en la región de Arusha. Se animó a los estudiantes a compartir el conocimiento que adquirieron con sus padres y se los motivó a convertirse en defensores tanto de la energía renovable como de la preservación del medio ambiente.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias