Revista
Saci, de Construcciones Industriales, ha participado este pasado mes de octubre en dos de los principales foros tecnológicos del sector energético: la exposición y fórum de las empresas instaladoras y nuevas tecnologías Efintec, y el congreso de las distribuidoras de energía eléctrica (Cide), en Barcelona y Santander, respectivamente. Dos encuentros en los que el fabricante español ha promovido la eficiencia energética, el ahorro de energía y de costes a través de sus soluciones de gestión, supervisión de subestaciones eléctricas y centros de transformación, así como la medición de consumos eléctricos.
Saci ha diseñado un porfolio de productos tecnológicamente avanzado para a afrontar el futuro desde una perspectiva eficiente, conectada y descarbonizada.
Saci fue uno de los patrocinadores del congreso Cide que reunió a más de 450 profesionales en torno a un completo programa de jornadas técnicas donde participaron expertos del sector de la distribución eléctrica y de la transición energética.
Saci aportó al congreso su valoración sobre el papel de las redes en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), donde el objetivo urgente es acelerar las inversiones (cifradas en 50.000 millones de euros), para digitalizar las infraestructuras energéticas.
También en el mes de octubre la marca participó en Efintec, celebrada en Barcelona reuniendo a 150 expositores del sector eléctrico y de la climatización. En el stand corporativo de Saci los visitantes pudieron conocer las nuevas soluciones diseñadas a medida para las exigencias del mercado energético. Un sector profesional, que requiere de soluciones para optimizar los consumos eléctricos y tener bajo control todos los parámetros de la instalación.
Saci ha diseñado un porfolio de productos tecnológicamente avanzado, innovador, que ayuda a las compañías eléctricas, a los distribuidores y a los instaladores a afrontar el futuro desde una perspectiva eficiente, conectada y descarbonizada.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...