Revista
Bruselas ha puesto en jaque la fabricación de lámparas y tubos tradicionales con el cambio de la directiva RoHS, acrónimo de Restriction of Hazardous Substances, explica Ledvance. Aprobada por la Unión Europea el 1 de julio de 2006, esta normativa establece una serie de criterios que debe cumplir todo producto y, al mismo tiempo, limita el uso de diez sustancias peligrosas halladas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos.
El objetivo de Europa es reducir el impacto medioambiental de estos materiales y mitigar los posibles riesgos para la salud que pueda tener la exposición prolongada del ser humano a este tipo de sustancias, como el mercurio. De esta forma, Bruselas da un paso más hacia una economía más sostenible y respetuosa con el entorno. Desde su entrada en vigor, la directiva RoHS ha sufrido una serie de revisiones en las que Ledvance ha participado como uno de los líderes mundiales en el sector lumínico dedicando tiempo y recursos para que todos estos cambios se adapten adecuadamente a la industria.
La ley impide la comercialización de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente.
Como resultado de la última modificación, el pasado 25 de febrero la UE vetó la fabricación de lámparas fluorescentes circulares y compactas, mientras que próximo 24 de agosto Bruselas pasó a prohibir los tubos fluorescentes T5 y T8. La ley impide la comercialización de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente. Es importante tener en cuenta esta variable a la hora de planificar y encargar cantidades adicionales con la debida antelación. De cara al futuro, la UE ha ampliado además la exención para las lámparas HPD y de uso especial de tres a cinco años.
En Ledvance entendemos estos cambios legislativos en beneficio de la tecnología LED como una oportunidad para posicionarnos como el partner de confianza de la industria desde distintos puntos de vista: eficiencia energética, innovación, calidad y rentabilidad. Nuestro objetivo es ofrecer la máxima calidad con el catálogo más amplio y ambicioso del mercado. De la misma manera que desde nuestro Departamento de Proyectos podemos ayudar a nuestros clientes a acceder a los fondos Next Generation, otra de las prioridades de nuestra agenda pasa por allanar el camino hacia esta transición a la tecnología LED con un catálogo de productos que supera con creces los requisitos mínimos actuales que marca la Unión Europea.
En línea con la estrategia de la compañía de facilitar este cambio, contamos con la herramienta Lamp Finder, que ofrece hasta cuatro soluciones distintas (reequipamiento, conversión, modernización o nueva instalación) para cumplir con la normativa europea.
Estas soluciones tienen como denominador común el importante ahorro de costes totales que supone a nivel energético y, por tanto, económico, además de asegurar un rápido y rentable retorno de la inversión realizada. Para conseguir estos objetivos, adaptamos las alternativas a cada aplicación en función del tipo de instalación, uso y financiación necesarios.
Estas soluciones tienen como denominador común el importante ahorro de costes totales que supone a nivel energético.
La instalación de estas soluciones es también apta para espacios públicos, donde la sustitución de lámparas fluorescentes por tecnología LED supone un ahorro de costes totales de hasta un 44% y de costes eléctricos del 54%, con un retorno de la inversión inicial a partir de los nueve meses. Además, son aptas para otros espacios como oficinas, cafeterías, centros educativos, aparcamientos, centros comerciales, industriales, túneles y pasos subterráneos. En todas estas aplicaciones los porcentajes de ahorro totales son similares y, además, se cumple con los deberes impuestos por Bruselas y los requerimientos de los profesionales de la iluminación.
En caso de no disponer de una opción LED adecuada, la herramienta ofrece luminarias LED alternativas para que el cliente siempre tenga dónde elegir.
Las revisiones de la directiva RoHS están alineadas también con la planificación y ejecución de proyectos de iluminación más eficientes, para los que Ledvance ofrece soluciones que permiten ahorrar energía y ofrecer mayor rentabilidad.
Como resultado, anticipamos una mayor dinamización de la instalación de soluciones enfocadas en la eficiencia energética, que pueden ir desde propuestas más básicas de cambio directo de fuentes de luz tradicionales por otras LED o luminarias LED integradas, hasta sencillas alternativas Smart de control residencial con luminarias inteligentes con control inalámbrico.
Otras de nuestras soluciones están más dirigidas al cliente profesional para el control lumínico de edificios a través, por ejemplo, del sistema de gestión de la iluminación moderna Vivares.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...