Revista
Imagínate llegar a casa y abrir la puerta con un simple toque o sin tener que buscar las llaves en tu bolso. Eso es precisamente lo que Nuki, especialista en soluciones de acceso inteligente, ha logrado con el lanzamiento de su cuarta generación de cerraduras inteligentes, las cuales ahora soportan el esperado estándar de conectividad Matter, convirtiéndolas en la envidia de cualquier hogar moderno.
En el horizonte de la innovación, Nuki revela su cuarta generación de cerraduras inteligentes, abrazando el estándar universal de conectividad Matter para el futuro de los hogares inteligentes. "Estamos encantados de ofrecer un acceso más inteligente, sencillo y seguro a los hogares con nuestro nuevo Smart Lock y Smart Lock Pro", en palabras de Martin Pansy, cofundador y CEO de la compañía.
La integración de Matter abre nuevas posibilidades en el acceso inteligente a la vivienda.
"Somos pioneros al ser los primeros en integrar completamente Matter en nuestros productos. No se requiere ningún dispositivo adicional, y lo mejor es que se pueden usar simultáneamente con las aplicaciones de otros fabricantes, sin restricciones", según el experto.
Nuki ha mantenido su diseño icónico en negro y blanco, pero ha dotado a esta nueva generación con una electrónica y software completamente renovados que facilitan su integración con los principales sistemas de hogar inteligente gracias a Matter.
Además, la duración de la batería ha mejorado en un 30%, alcanzando hasta seis meses de uso.
De este modo, para aquellos que gestionan sus viviendas de forma remota mediante Nuki Smart Hosting o para propietarios de alquileres, la reducción en la frecuencia de carga no solo ahorra tiempo, sino también costes asociados con la energía.
Ahora bien, ¿qué significa realmente Matter y cómo mejora nuestra vida diaria en un hogar inteligente? Pansy nos explica que este estándar de conectividad hace que la vida sea más fácil y segura, al basarse en la simplicidad, fiabilidad, seguridad y compatibilidad entre fabricantes. Además, es relevante incluso para aquellos que no son expertos en tecnología.
Esta innovación promete un acceso más sencillo y seguro al hogar, sin necesidad de dispositivos adicionales.
Las smart locks habilitados para Matter utilizan una conectividad moderna a través de Thread, asegurando una respuesta más rápida que el Bluetooth y con menores requisitos de energía que el Wi-Fi. De igual forma, cada usuario puede conectarse usando la plataforma que prefiera, manteniendo la seguridad de los datos en el hogar.
La compañía no se detiene ahí, ya que entre sus novedades incluye el Keypad 2 Pro, una versión mejorada que lleva la seguridad al siguiente nivel con su frontal de acero inoxidable y la posibilidad de montarse de forma integrada en la pared o puerta. Compatible con las smart locks habilitadas para Matter, este teclado permite hasta 20 huellas dactilares y 200 códigos de entrada individuales.
Con Matter como estándar de comunicación universal se abre una nueva era en el hogar inteligente, con más de 600 empresas en el sector uniéndose a esta revolución que incluyen a gigantes como Apple, Google y Amazon. Se esperan actualizaciones que prometen mejorar aún más la experiencia para el año que viene con nuevas funciones especialmente diseñadas para las cerraduras europeas.
"Como pioneros en el hogar inteligente, era crucial para nosotros formar parte del movimiento Matter desde el principio. Ahora, con nuestros dispositivos habilitados para Matter, estamos cumpliendo este papel a la perfección", concluye el CEO de la marca.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...