Revista
ArcelorMittal suministrará a Schneider Electric, tras una colaboración anunciada recientemente, un acero reciclado y producido de forma renovable llamado XCarb para sus armarios y cajas eléctricas.
Producido en las instalaciones de ArcelorMittal en Sestao (España), el acero reciclado y producido de forma renovable XCarb se fabrica utilizando una proporción muy elevada de acero reciclado en un horno de arco eléctrico que funciona con electricidad 100 % renovable. El resultado son unas emisiones de CO₂ alrededor de un 70 % inferiores a las del mismo producto fabricado sin acero XCarb reciclado y producido de forma renovable.
El resultado son unas emisiones de CO₂ alrededor de un 70 % inferiores a las del mismo producto fabricado sin acero XCarb reciclado y producido de forma renovable.
Schneider Electric utilizará el acero reciclado y de producción renovable XCarb de ArcelorMittal para fabricar los nuevos almacenadores PanelSeT SFN, destinados a proteger grandes paneles eléctricos para aplicaciones de automatización industrial, distribución de energía y electrónica. Dado que estas cajas se construyen para resistir entornos operativos con condiciones adversas, el acero reciclado y producido de forma renovable XCarb también se recubre con Magnelis, un revestimiento metálico que ofrece una alta protección contra la corrosión.
La asociación es el resultado de varios meses de trabajo conjunto y colaboración técnica entre la división de ArcelorMittal Steel Service Centre en Europa y Schneider Electric, para encontrar el grado de acero y el revestimiento adecuados para el proyecto.
A principios de este año, Schneider Electric anunció la apertura de un nuevo taller de perfilado en su fábrica de Sarel, en Alsacia (Francia), para preparar las piezas de cajas de acero con bajas emisiones de carbono que se ensamblan en la fábrica de Schneider en Capellades, cerca de Barcelona (España). El acero con bajas emisiones de carbono utilizado en estas plantas lo suministra la división de Europa Central de ArcelorMittal Steel Services desde su centro de distribución de Reims (Francia).
"En Schneider Electric, la sostenibilidad está en el centro de nuestra misión, impulsándonos a innovar y crear un futuro más sostenible. Este concepto es la electricidad 4.0, es decir, la integración de las tecnologías digitales con la electrificación para la sostenibilidad. En este esfuerzo, reconocemos el poder de las asociaciones para lograr un impacto aún mayor en nuestro camino hacia las cero de las emisiones de carbono", explica Olga García, vicepresidenta de la división de Automatización Industrial de Schneider Electric.
"Reconocemos el poder de las asociaciones para lograr un impacto aún mayor en nuestro camino hacia las cero de las emisiones de carbono".
A propósito de la colaboración con Schneider Electric, Cédric Bouzar, director ejecutivo de ArcelorMittal Downstream Solutions, afirma: "nos enorgullece ser socios y proveedores de Schneider Electric, especialmente dado el liderazgo de la empresa en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2 en su cadena de valor. Muchos miembros de ArcelorMittal han contribuido al éxito de esta colaboración, que ha permitido que XCarb, el acero reciclado y producido de forma renovable, forme parte de un nuevo producto de bajas emisiones de carbono. En ArcelorMittal Downstream Solutions esperamos trabajar con Schneider Electric en más proyectos de este tipo en el futuro".
De acuerdo con su plan de acción para alcanzar las cero emisiones netas validada por la iniciativa Science-based Targets, Schneider Electric se ha comprometido a estar "preparado para las cero emisiones netas" en todas sus operaciones con un objetivo de reducción absoluta de las emisiones de carbono del 25 % en toda su cadena de valor de aquí a 2030.
La empresa se ha fijado objetivos específicos para aumentar en un 50 % el volumen de materiales con bajas emisiones de carbono utilizados en sus productos como parte del programa en curso 2021-2025 Schneider Sustainability Impact. Schneider Electric también es miembro de la iniciativa Acero Responsable para la producción y suministro del acero.
ArcelorMittal Europa tiene el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 35 % de aquí a 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono de aquí a 2050.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...