Revista
El pasado 17 de noviembre Fegime España ofreció a sus clientes una jornada única, repleta de descuentos en productos de más de 60 primeras marcas. Esta iniciativa no solo se limitó a ofrecer a los clientes condiciones de compra especiales, sino que también abrió las puertas de más de 100 puntos de venta, donde se llevaron a cabo eventos especiales, regalos y experiencias para los visitantes.
Esta iniciativa no solo se limitó a ofrecer a los clientes condiciones de compra especiales, sino que también abrió las puertas de más de 100 puntos de venta.
El Blue Friday no solo fue una oportunidad para aprovechar ofertas exclusivas, sino que también sirvió como plataforma para que los clientes conocieran más de cerca a los socios de Fegime y su impresionante progreso en áreas clave como digitalización, marketing y la concentración en marcas líderes.
Tras casi un mes desde la realización del evento, Fegime se complace en anunciar que el Blue Friday fue un "verdadero éxito". Con más de 3.000 documentos acogidos a la campaña y un crecimiento de hasta el 15% en las ventas en algunos puntos de venta en un solo día, superando las expectativas incluso en el día más tranquilo de la semana.
En la primera edición del Blue Friday de Fegime España se llevaron a cabo eventos especiales, regalos y experiencias para los visitantes.
La campaña no solo fue un triunfo en términos de ventas, sino que también se destacó en el ámbito de la comunicación. Los asociados de Fegime se movilizaron de manera ejemplar, coordinando esfuerzos para realizar publicaciones en redes sociales con el hashtag #BlueFriday23, enviando correos electrónicos a clientes y, durante el día del evento, llevando a cabo numerosas acciones en los almacenes, demostrando el compromiso de Fegime con la satisfacción del cliente.
Las condiciones del Blue Friday, con descuentos de hasta el 15%, han dejado una impresión positiva en los clientes, y la compañía confía en que la segunda edición será aún más exitosa y atractiva para sus clientes. El grupo aprovechó para agradecir a partners, socios y clientes los buenos resultados del evento.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...