Revista
Ledvance ofrece dos sistemas de iluminación inteligentes basados en la nube: Vivares Zigbee y Vivares Dali. Ambos sistemas permiten aprovechar al máximo todas las ventajas y posibilidades que ofrece la iluminación LED moderna. Para ello, se adaptan a los requisitos de todo tipo de aplicaciones y siempre de la forma más sencilla posible.
La Nube Vivares Cloud es servicio opcional basado en una plataforma web sencilla de utilizar. Su dashboard principal permite visualizar rápidamente el consumo de energía, así como las horas de funcionamiento y su estado. Entre sus beneficios, destaca la posibilidad de monitorizar y optimizar el sistema desde cualquier ubicación.
La Nube Vivares Cloud es servicio opcional basado en una plataforma web sencilla de utilizar.
El mantenimiento del sistema se simplifica gracias a la programación del mismo, que permite, entre otras cosas, establecer un número de horas de uso para cada luminaria y una vez alcanzado se notifica la revisión de dichas luminarias. También es posible diagnosticar errores directamente a través de la plataforma, agilizando las reparaciones en caso de fallo. Además, están preparados para el futuro, gracias a las actualizaciones que se pueden ejecutar de manera inalámbrica a través de la nube.
El sistema Vivares Zigbee es idóneo para modernizar edificios en los que el recableado no es una opción. De hecho, se trata de una gran alternativa incluso para casos en los que la distribución de la luz requiere modificarse con mayor frecuencia gracias a su capacidad de adaptación y de funcionar sin líneas de control adicionales.
Para ello, se puede comunicar de forma inalámbrica con hasta 200 dispositivos compatibles a través de Zigbee 3.0. Entre ellos, Ledvance incluye luminarias y accesorios como sensores y acopladores de pulsador.
De instalación rápida y sencilla gracias a una puesta en servicio basada en un código QR, el sistema Vivares Zigbee permite la reconfiguración de los componentes al cambiar el uso de las salas.
Ledvance pone al servicio de sus usuarios otra alternativa: Vivares Dali. Se trata de un sistema de gestión de la luz moderna y eficiente que es compatible con el Internet de las Cosas (IoT). El sistema conecta las luminarias cableadas mediante protocolo Dali a la pasarela Dali Pro 2, que se conecta a través de wifi a la nube Vivares Cloud.
Entre sus principales aplicaciones, destacan nuevos edificios y reformas con espacio para líneas de control adicionales.
Vivares Dali es un sistema compatible con el Internet de las Cosas (IoT) y permite controlar hasta 1.024 luminarias y 1.008 dispositivos de entrada.
Es capaz de controlar hasta 1.024 luminarias y 1.008 dispositivos de entrada a través del acreditado estándar industrial Dali-2. Además, Vivares Dali se puede integrar en un sistema KNX para controlar edificios mediante su interfaz y poder llevar a cabo pruebas automatizadas, informes incluidos, en dicho sistema.
Su puesta en marcha es especialmente rápida y sencilla gracias a un software autoexplicativo de la Unidad de Control Dali Pro 2 equipado con una pasarela para obtener acceso a los servicios en la nube de Ledvance o de terceros gracias a una interfaz API.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...