Web Analytics
Actualidad sectorial

Los fabricantes de iluminación alertan del incumplimiento normativo en la UE

El sector reclama la revisión del marco jurídico de la UE para poner fin a la proliferación de productos no conformes en el mercado comunitario.
AireInterior InstalacionesDeport CLIMAdic23 123rf
Un estudio revela que diez de cada 12 fuentes de luz adquiridas en línea no cumplen con las normas de seguridad eléctrica, según denuncian Anfalum y Lighting Europe.

Anfalum (asociación española de fabricantes de iluminación) y Lighting Europe (representante del sector en Europa) lanzan una advertencia sobre el alarmante aumento de productos de iluminación que no cumplen con la estricta normativa de la UE. A pesar de regulaciones, hasta un 10% de los productos eléctricos y electrónicos vendidos en línea no cumplen la Directiva RAEE. Un estudio revela que diez de cada 12 fuentes de luz adquiridas en línea no cumplen con las normas de seguridad eléctrica. Las asociaciones instan a una revisión urgente del marco jurídico de la UE para frenar esta tendencia y garantizar condiciones equitativas en el mercado comunitario.

A pesar de existir una estricta regulación en el mercado europeo, el número de productos que no cumplen la normativa va en aumento. Tomemos como ejemplo la directiva RAEE. La directiva pretende reducir la cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se incineran o envían a vertederos, fomentando la recuperación, reutilización y reciclado de los productos y sus componentes. Pero la realidad es algo distinta. De hecho, la OCDE informa que hasta un 10% de los aparatos eléctricos y electrónicos vendidos en línea no cumplen la directiva.

A pesar de existir una estricta regulación en el mercado europeo, el número de productos que no cumplen la normativa va en aumento.

Si realiza una simple búsqueda en un establecimiento, es fácil comprobar lo fácil que es adquirir productos de iluminación que llevan tiempo prohibidos en el mercado de la UE y productos que no cumplen la normativa.

Según un estudio,diez de cada 12 fuentes de luz compradas en internet incumplen la normativa de seguridad eléctrica. En 2021, LightingEurope, la asociación comercial que representa a la industria europea de la iluminación, llevó a cabo una prueba de 'compra encubierta' en la que pidieron una serie de productos de iluminación a cuatro plataformas en línea de cinco estados miembros. 

Según un estudio,diez de cada 12 fuentes de luz compradas en internet incumplen la normativa de seguridad eléctrica.

Al realizar los pedidos de algunos productos de iluminación a partir de los resultados de búsqueda propuestos, el 77% de los productos que recibieron no cumplían todas las normas de la UE sobre requisitos de información que se aplican a estos productos. Por poner un ejemplo concreto, ninguna de las luminarias de escritorio compradas en Francia cumplía las obligaciones RAEE. Ninguno de los proveedores estaba registrado en el sistema francés de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), "lo que significa que estos productos y sus proveedores no contribuyen al coste de recogida y reciclaje del producto: ¡adiós al principio de 'quien contamina paga'!", señalan desde Anfalum.

LightingEurope volvió a repetir la prueba en 2023, esta vez en plataformas de seis estados miembros y volvió a constatar que el incumplimiento seguía siendo alto. De los productos recomendados por los algoritmos de las plataformas, el 71% no superó un control en línea cuando se trataba de cumplir los requisitos comunitarios de información. Tras la inspección física, sólo el 5% de los productos recibidos cumplían la normativa. Otro problema es la preocupación por la seguridad, ya que el 66% de los productos inspeccionados no presentaban instrucciones ni información de seguridad en un lenguaje fácilmente comprensible para los consumidores.

Las empresas de iluminación respetuosas con la ley merecen una igualdad de condiciones en el mercado de la UE. La fácil disponibilidad de estos productos no conformes no solo pone en peligro la seguridad de los consumidores, sino que también distorsiona la competencia leal y coloca a los proveedores que cumplen la normativa, y a los que se encuentran dentro de la jurisdicción de la UE, en una situación de desventaja competitiva frente a los «vendedores furtivos» en línea, a menudo establecidos fuera de la UE. Los miembros de LightingEurope invierten hasta el 25% de su facturación anual en el cumplimiento de la legislación aplicable.

Las empresas de iluminación respetuosas con la ley merecen una igualdad de condiciones en el mercado de la UE.

Se debe revisar el marco jurídico de la UE para poner fin a la proliferación de productos no conformes en el mercado comunitario. Todos los productos sujetos a obligaciones imperativas en virtud de la legislación de la UE deben cumplir las normas, independientemente de que se comercialicen en línea o no. Esto empieza con disposiciones estrictas de aplicación en la normativa de la UE.

Reglamento de ecodiseño para productos sostenibles

En este sentido, la propuesta de reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR) es un paso en la buena dirección

La propuesta de la Comisión Europea del año pasado incluye disposiciones estrictas sobre el cumplimiento de la normativa, entre ellas la obligación de que los estados miembros realicen un número mínimo de controles por grupo de productos y elaboren un plan de acción de vigilancia del mercado cada dos años. LightingEurope, junto con un grupo de otras 21 organizaciones, ONG y representantes de la industria, pidieron que este nivel de ambición se mantuviera en la versión final del texto legal.

Aunque LightingEurope aprueba los esfuerzos del ESPR por hacer cumplir la normativa, esta es una verdadera oportunidad para ir más lejos. La nueva legislación no rectifica las situaciones en las que los comerciantes están situados fuera de la UE y no tienen un agente económico establecido en la UE que pueda ser considerado responsable de los productos y actividades de los comerciantes si no cumplen los requisitos de diseño e información.

Aunque LightingEurope aprueba los esfuerzos del ESPR por hacer cumplir la normativa, esta es una verdadera oportunidad para ir más lejos. 

Prácticamente esto deja la puerta del mercado de la UE abierta de par en par a los productos no conformes procedentes de terceros países. Los responsables políticos de la UE ya perdieron la oportunidad de abordar esta cuestión en la recientemente adoptada Ley de Servicios Digitales y el Reglamento General de Seguridad de los Productos.

Es ridículo pensar que la legislación atribuye responsabilidad a los vendedores que no actúan en línea pero, cuando se trata del mercado en línea se considera aceptable que no se aplique el mismo nivel de responsabilidad a los vendedores no establecidos en la UE. De esta manera, la UE está diciendo básicamente que está permitido vender en línea productos que no cumplen la normativa. No puede ser que se desarrolle un marco complejo y estrecho para los productos sostenibles en la UE mientras no se aplica ninguna de estas normas, dejando este gran agujero en medio del entramado normativo de la UE. "Tenemos que hacer algo ya para acabar con este vacío legal".

Aplicación de las normas

Para acabar con este vacío legal se requiere un gran 'parche', y se puede comenzar con el ESPR. Un agente económico establecido en la UE debe ser considerado responsable de la conformidad de los productos vendidos en la UE. Los mercados en línea también deben tener la obligación específica de garantizar que los comerciantes que venden en sus plataformas cumplen los requisitos del ESPR o que los comerciantes demuestran que tienen un agente económico responsable registrado en la UE.

LightingEurope aboga firmemente por una mejor aplicación de las normas de la UE. Pide a los responsables políticos de la UE que se aseguren de que en el texto final se establece un marco sólido que garantice que la UE alcanza sus objetivos de sostenibilidad y ofrece unas condiciones equitativas en el mercado comunitario.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias