Web Analytics
Actualidad sectorial

Desner Sistemas y Schneider Electric, en un proyecto de gestión energética en Madrid

Renovación de la comunidad residencial Tres Peces por parte de la EMVS, una iniciativa enmarcada en el proyecto europeo de innovación SunHorizon.
Tres Peces 1
Implementando el sistema BMS de Schneider Electric, EcoStruxure Building Operation, y los algoritmos y programación personalizada de Desner, se logró un ahorro energético del 75% para la comunidad Tres Peces.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, en colaboración con Desner Sistemas, empresa partner EcoXpert de Schneider Electric, ha desarrollado la renovación de la comunidad residencial Tres Peces en el corazón de Lavapiés. Este proyecto se enmarca en el proyecto europeo de innovación SunHorizon, cuyo objetivo es optimizar la energía para calefacción, refrigeración y ACS mediante el acoplamiento y optimización de soluciones innovadoras de bombas de calor con tecnologías avanzadas de captación solar.

Tres Peces 2

Implementando el sistema BMS de Schneider Electric, EcoStruxure Building Operation, y los algoritmos y programación personalizada de Desner, se logró un ahorro energético del 75% para la comunidad Tres Peces. Este caso demuestra que la eficiencia energética no es una magia reservada para unos pocos, sino una tecnología accesible y económicamente viable.

Casos de éxitos como el de Tres Peces evidencian la importancia de contar con partners de confianza. Desner Sistemas destaca como EcoXpert de Schneider Electric desde hace más de diez años, respaldando la visión de digitalización y automatización como claves para la sostenibilidad. Este enfoque hacia el futuro asegura que la transformación del panorama energético siga adelante, promoviendo soluciones conectadas, eficientes y sostenibles.

El objetivo es optimizar la energía mediante el acoplamiento y optimización de soluciones innovadoras de bombas de calor con tecnologías avanzadas de captación solar.

Inversión

Ante la crisis energética, el pasado invierno la Unión Europea invirtió 700.000 millones de euros para asegurar la continuidad del suministro. Además, se inyectaron 50.000 millones de euros en combustibles fósiles, algo totalmente incompatible con el objetivo de neutralidad climática para 2050. Es urgente transitar hacia un modelo energético electrificado, digitalizado, descarbonizado y descentralizado

La clave: edificios prosumidores

Los edificios prosumidores, aquellos que generan y consumen su propia energía renovable, son piezas fundamentales en esta transición. A pesar del crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas, la pregunta persiste: ¿estamos maximizando su potencial? Al comparar la curva de consumo con la producción de paneles solares, se revela que solo aprovechamos el 54% de la energía generada, según cifras entregadas por la OMIE.

Las opciones para optimizar este uso son diversas. Entre ellas, podemos destacar la venta del exceso de energía, el almacenamiento mediante baterías y la mejora de la eficiencia a través de un Building Management System (BMS) o sistema de gestión de edificios, que permite automatizar acciones.

La última, implementar un BMS, destaca como la opción más rentable y eficaz, ya que coordina las instalaciones del edificio para funcionar como un todo integrado. Los sistemas de control (BMS) son esenciales para generar esta sinergia. 

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias