Web Analytics
Productos

ABB lanza nuevos analizadores de redes D1M para mayor eficiencia energética

Para montaje en carril DIN, ofrecen amplias funciones de medición para mejorar la eficiencia energética del sistema eléctrico de los edificios.
ABB analizadores 1
Diseñados con precisión y escalabilidad, estos dispositivos representan la última innovación de ABB en la digitalización para mejorar la huella energética de edificios e instalaciones industriales.

ABB presenta los analizadores de redes D1M, para montaje en carril DIN, que ofrecen amplias funciones de medición para mejorar la eficiencia energética del sistema eléctrico de los edificios.

En la actualidad, los edificios son responsables de hasta un 30 % del consumo energético de España, así como del 40 % de las emisiones contaminantes del país. Unas cifras que, en un contexto marcado por la creciente concienciación de la sociedad sobre los efectos del cambio climático, aunado a la carestía y escasez de energía, sólo ponen de manifiesto lo importante que es mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los edificios.

Los D1M ofrecen una solución escalable para adaptarse a diversas necesidades de monitorización.

En cifras globales, el parque inmobiliario español cuenta con una vida media de 45 años, con hasta un 80 % de las edificaciones habiendo sido construidas en una década, la de los años ochenta, en la que la eficiencia energética ni siquiera era un factor a tener en cuenta a la hora de su construcción.

En plena era de la digitalización, esta no para de proveernos de nuevas herramientas y soluciones que nos permiten enfrentar estos desafíos, tanto en edificaciones de obra nueva como a la hora de llevar a cabo proyectos de rehabilitación y/o reforma.

ABB analizadores 2

Óptima gestión energética

Diseñados con atención a la intuición, calidad y experiencia del usuario, los D1M presentan un montaje en carril DIN, que ofrece una solución escalable para adaptarse a diversas necesidades de monitorización:

  • Eficiencia energética: cumpliendo los estándares de precisión fijados en la norma IEC 61557- 12, permiten mejorar la eficiencia del sistema eléctrico y garantizan la fiabilidad de todos los parámetros eléctricos y los indicadores de calidad de energía.
  • Fácil instalación y operación: con una estructura de menú común e intuitiva, pantallas LCD/LED fáciles de leer y una interfaz fácil de usar con múltiples parámetros disponibles, reducen de manera más que notable el tiempo necesario para operar los analizadores.
  • Integración y conectividad mejorada: permiten una conectividad eficiente gracias a su comunicación remota mediante Modbus RTU y Modbus TCP/IP.
  • Diseño completo y compacto: su diseño garantiza que ocupen un espacio muy limitado dentro del cuadro eléctrico. Además, se ha desarrollado una gama muy completa de analizadores de redes para así cubrir todas las necesidades esenciales de medición en una instalación eléctrica.
  •  

Compromiso con la sostenibilidad

Los D1M cumplen con la declaración ambiental PEP Eco Passport. ABB evalúa los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de sus productos, proporcionando a los clientes información confiable a través de declaraciones ambientales de producto Tipo III (EPD) verificadas externamente según la norma ISO 14025.

Además, presentan una serie de características destacadas entre las que sobresalen:

  • Solución completa que cumple con el estándar IEC 61557-12. 
  • Pantallas LCD/LED para una fácil operación.
  • Protocolos de comunicación Modbus RTU y Modbus TCP/IP. 
  • 2 DO en D1M 15 y 2 DI/DO en D1M 20.
  • Compactos, ocupan tres módulos de ancho. 
  • Desplazamiento automático de la pantalla.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias