Web Analytics
Productos

Ventajas de los sistemas de control inteligente de iluminación

Los sistemas de control de iluminación inteligente de B.E.G se adaptan a las necesidades concretas de cada zona de trabajo del edificio y al aporte de luz natural.
BEG oficinas
Coworking L’Illa & Co (Barcelona), proyecto equipado con control Dali-Sys de B.E.G., que se adapta a las necesidades concretas de cada zona y al aporte de luz natural para garantizar ahorro, confort y seguridad.

Cada vez más empresas apuestan por el control inteligente de iluminación en los espacios de trabajo. En ese sentido, los avanzados controles de iluminación que ofrece el fabricante alemán B.E.G. son piezas clave que permiten mejorar la eficiencia y reducir los costes energéticos en los espacios de trabajo. 

En el ámbito del consumo energético en iluminación se pueden obtener ahorros de hasta el 80%.

Los sistemas de automatización de edificios no solo son rentables desde el punto de vista medioambiental o de generación de valor, sino también en cuanto a reducción de costes. Solo en el ámbito del consumo energético en iluminación se pueden obtener ahorros de hasta el 80%.

Por otra parte, las empresas que los implementan constatan que su aplicación mejora el modo en que las personas se relacionan con su entorno e influye positivamente en sus actividades laborales.

Las soluciones para controlar la iluminación en los espacios de trabajo diseñados por B.E.G. cuentan con una avanzada tecnología para adaptarse de manera sencilla y personalizable los sistemas de iluminación artificial

Permiten regular tanto la cantidad como la intensidad de luz en función del aporte de luz natural, de la presencia de las personas y/o de las necesidades específicas.

Entre sus funciones, destaca que permiten regular tanto la cantidad como la intensidad de luz en función del aporte de luz natural, de la presencia de las personas y/o de las necesidades específicas que requieran las tareas que se desarrollan en cada espacio.

Beneficios

  • Aprovechamiento al máximo de la luz natural. Una de las principales ventajas es que permiten captar y aprovechar mejor la luz natural, usando energía únicamente cuando es necesario. Esto implica un ahorro económico considerable, ofreciendo una autonomía de hasta un 67%, lo que implica que la iluminación artificial solamente permanece encendida un 33% del tiempo. 
  • Bienestar y adaptabilidad a las personas. El uso de controles de iluminación permite dotar a una estancia de distintos ambientes o espacios polivalentes, creando sensaciones y atmósferas determinadas según las demandas o necesidades de cada momento. Favorece la actividad de las personas y aumenta su productividad; por ejemplo, en oficinas y entornos laborales. Esto se logra gracias a la utilización de luz biodinámica que se adapta a los ritmos circadianos naturales.
  • Edificios inteligentes. Más allá de la eficiencia y el ahorro energéticos, la inteligencia permite que los sistemas de control de iluminación trabajen con otros sistemas del edificio, como por ejemplo: tareas de limpieza, gestión de salas de reuniones, estadísticas, utilización del espacio, entre otros, proporcionando datos de detección enriquecidos útiles para los usuarios. 
  • Reducción del consumo energético: la instalación de detectores de luz natural, movimiento y presencia permite ahorros inmediatos, y asegura un corto retorno de la inversión, a menos de dos años en muchos casos.
  • Mejora de la imagen corporativa (RSC): dirigir la actividad de forma sostenible y ética influye positivamente tanto en los grupos de interés de la compañía -clientes, proveedores, empleados, etc.-, como en el medioambiente y la sociedad en general.
  • Seguridad y cumplimiento de normativas de riesgos laborales (PRL): una iluminación inadecuada en el lugar de trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes laborales.
  • Revalorización de los activos hasta en un 10 %: debido a la creciente demanda de construcciones sostenibles por parte de las empresas.
  • Ayuda en la obtención de certificados sostenibles LEED y BREEAM y Verde, enfocados a la eficiencia energética y certificado Well, centrado en el bienestar de las personas. 
  • Financiación, ayudas y subvenciones: pueden cubrir hasta el 30 % de la inversión total.
  • Mayor vida útil de las luminarias: la implementación de sistemas de control puede alargar hasta un 20 % la vida útil de las luminarias.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias