Revista
Schneider Electric ha lanzado la última evolución de su ecosistema Wiser, que transforma el concepto de hogar conectado para convertirse en un sistema integral de gestión activa de la energía. Esta evolución permite a los usuarios monitorizar y optimizar la producción y el consumo de su energía, convirtiendo sus hogares en espacios más eficientes, resilientes y sostenibles, sin perder confort.
El ecosistema se ha enriquecido, sobre todo, en el control de calefacción, dando más soluciones inteligentes para hogares con radiadores o sistemas de suelo radiante y/o refrescante. Además de funcionalidades para la monitorización de la energía solar en vivo e histórica, proporcionando datos de autosuficiencia y ahorros, todo esto mediante el reconocido sensor de energía Powertag Resi9.
Hasta ahora, la aplicación del sistema era Wiser by SE. Con esta plataforma y el gateway de Wiser by SE se gestionaban funciones como control de luces y persianas, monitorización y control energético, sensores y alarmas y cargador de vehículo eléctrico.
La nueva generación de Wiser introduce más productos y funcionalidades centradas en la gestión eficiente de la energía en el hogar. Ahora, la aplicación principal es Wiser Home y el usuario puede elegir entre dos centralitas: el Hub Wiser de segunda generación o el HubR, que es un hub con relé de caldera incluido, para hogares que empiezan por el control de calefacción y luego pueden ir enriqueciendo su sistema.
Se mantienen las funcionalidades características que lo hacen un sistema intuitivo para cualquier usuario.
Con la evolución de Wiser, además de enriquecer el dominio de gestión energética y control de calefacción se mantienen las funcionalidades características que lo hacen un sistema intuitivo para cualquier usuario, como las programaciones horarias, creación de momentos y automatizaciones. Añade nuevas funcionalidades como el modo 'Confort verano' en el que las persianas se regulan de manera automática según las temperaturas externas e internas del hogar para aislar el calor.
El cambio hacia la gestión activa de la energía en el hogar es fundamental en un momento en que los hogares representan aproximadamente el 20% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La eficiencia energética es clave y Wiser Home proporciona diferentes herramientas para abordar este reto:
“Reafirmamos nuestro compromiso a la hora de proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles para un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Con Wiser Home, estamos dando un paso muy importante hacia la construcción de hogares más inteligentes, eficientes y sostenibles”, asegura de Patricia Pimenta, VP Home & Distribution Iberia Schneider Electric.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...