Revista
El stand de Salvador Escoda en Genera 2024 recibió a numerosos instaladores interesados en conocer las soluciones de hibridación con fotovoltaica. La compañía apostó por presentar sus soluciones híbridas en una feria muy marcada por la fotovoltaica, de manera que generó mucho interés y obtuvo una positiva acogida en su tercera edición como expositor en esta feria.
Entre las novedades que generaron un gran interés se encuentran los módulos fotovoltaicos de última generación Mundoclima Solar, una tecnología que ofrece un gran rendimiento y una mayor eficiencia energética. Asimismo, destacaron la batería térmica de gel y los sistemas de aerotermia de última generación Mundoclima Aerotherm por su capacidad para revolucionar la forma en que se aprovechan y gestionan las energías renovables en los hogares y empresas.
Destacan los módulos fotovoltaicos de Mundoclima Solar y los sitemas de aerotermia de Mundoclima Aerotherm.
En el stand también se pudieron ver soluciones de regulación Resol, soluciones fotovoltaicas y solar térmicas Sonnenkraft e inversores, baterías y cargadores eléctricos Fronius y SAJ, para completar la oferta de Salvador Escoda en Genera.
En palabras de Pedro García, jefe de división de la unidad de negocio de energías renovables de la distribuidora: “la participación en Genera nos ha brindado la oportunidad de fortalecer lazos con profesionales del sector, compartir conocimientos y perspectivas y consolidar nuestra posición como referentes en innovación y sostenibilidad en el ámbito de las energías renovables. Estamos emocionados por el entusiasmo demostrado por los asistentes y comprometidos a seguir impulsando el avance de soluciones energéticas sostenibles y eficientes para un futuro más limpio y próspero.”
Salvador Escoda sigue apostando por acciones que le ayuden a reforzar su presencia de marca y tiene como objetivo afianzarse en el mercado con sus módulos Mundoclima Solar y su amplia gama de aerotermia de alta eficiencia Mundoclima Aerotherm. Dotados de la mejor relación calidad-precio y contrastada fiabilidad, son la firme apuesta de la distribuidora en este mercado con gran potencial de crecimiento.
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización.