Revista
Los próximos días 16 y 17 de octubre el pabellón 8 de Feria de Barcelona se convertirá en el epicentro de la innovación y la tecnología acogiendo la quinta edición de Efintec, la feria de referencia del sector de la instalación y la energía, organizada por la federación de gremios de instaladores de Cataluña (Fegicat). Bajo el claim 'Potenciando nuestro futuro', Efintec 2024 se erige para poner en valor el rol de la empresa instaladora en la transformación de la sociedad.
Con una previsión de más 180 marcas destacadas entre fabricantes y distribuidores y una afluencia de 8.000 profesionales, el evento se perfila como un punto de encuentro.
Efintec mantiene una trayectoria ascendente en términos de expositores y visitantes. Con una previsión de más 180 marcas destacadas entre fabricantes y distribuidores y una afluencia de 8.000 profesionales, el evento se perfila como un punto de encuentro para empresas instaladoras, arquitectos, ingenieros, interioristas, decoradores y otros perfiles clave en el sector.
Bajo el lema “Potenciando nuestro futuro”, la feria quiere poner en valor la figura del instalador tanto a nivel individual como de sociedad.
El incremento de empresas que tienen interés en exponer sus productos y servicios en Efintec no ha parado de crecer en ninguna de las ediciones, desde la primera postpandemia el 2021 con 90 expositores, los 140 en 2022 a los 160 de esta pasada de 2023. Y es que Efintec destaca por dos características principalmente: la primera por su facilidad participativa al tratarse de una feria modular, y la otra, por la generación de negocio, que provoca un retorno real y efectivo a las marcas que apuestan por exponer en la feria.
Jaume Alcaide, presidente de Fegicat, subraya la relevancia estratégica de la feria: “Efintec es el núcleo donde converge toda la cadena de valor del sector de la instalación y la energía. En un momento crucial para la transformación energética de nuestra sociedad, el rol de las empresas instaladores es más importante que nunca”.
Por ello y bajo el lema 'Potenciando nuestro futuro', Efintec quiere poner en valor la figura del instalador en dos focos: uno a nivel individual, como una salida profesional de calidad y de futuro para los jóvenes.; la otra, como un elemento indispensable para hacer efectiva una verdadera transformación energética, pero también económica y social. "Como sociedad tenemos los recursos y las soluciones que pueden permitir esa transformación, pero sin instaladores no la podremos llevar a cabo", aseguran desde la organización.
La comercialización oficial de espacios expositivos se iniciará el próximo mes de abril a través del portal oficial de la feria.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...