Revista
El pasado 13 y 14 de febrero, Fegime España celebraba la convención de Fegime Summit, un encuentro en el que directores y principales representantes de las empresas del grupo reciben a los proveedores Top Partner del grupo para conocer la estrategia 2024 de cada una de estas marcas, palancas de crecimiento y macrotendencias del sector.
En esta ocasión se contó con la participación de Simon, Hager, Prysmian, Unex, Normagrup, Pemsa, Ledvance, Soler&Palau, Nexans y Schneider, destacadas marcas del mercado eléctrico nacional. Es por ello que este encuentro es clave para determinar cómo se prevé la evolución del sector durante este año.
Cada marca expuso a los integrantes de la asamblea el cierre 2023, su objetivo para este ejercicio y los pilares en los que se basará el crecimiento previsto.
Cada marca contó con un espacio de tiempo para poder exponer a los integrantes de la asamblea el cierre 2023, su objetivo para este ejercicio y los pilares en los que se basará el crecimiento previsto. Si el año pasado se centraba en el sector fotovoltaico, en este, sin dejar de lado este nicho de mercado, cobró gran relevancia el sector de los data centers. El crecimiento esperado en este sector en relación con la implementación de las inteligencias artificiales es muy significativo. A medida que las organizaciones adoptan la inteligencia artificial para diferentes aplicaciones, desde análisis de datos hasta automatización de procesos, la demanda de procesamiento, almacenamiento y conectividad aumenta considerablemente.
Con la implementación de la IA, las organizaciones generan y procesan grandes cantidades de datos de manera continua. Esto conlleva a una mayor necesidad de infraestructura de almacenamiento y procesamiento de datos, lo que impulsa la expansión de los data centers. También requieren de mayor demanda de capacidad de cómputo y una infraestructura de red optimizada.
Con la implementación de la IA, las organizaciones generan y procesan grandes cantidades de datos de manera continua.
Otro de los grandes temas que abordamos en este encuentro fue, por supuesto, el de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Fabricantes como Prysmian han reducido 22,5Tm de plástico y hasta 43,4 Tn de CO2 este ejercicio. Otros como Normagrup han sido pioneros en la iluminación sostenible en España.
Si debemos hablar del crecimiento esperado para este ejercicio, todos coinciden en que será un buen año aunque con cierta cautela, provisionando una evolución del +5%. Se espera un PIB estable para 2024 y una inflación similar a la de 2023 en torno a un 3,6%.
Fegime España, quién cierra 2023 con un crecimiento de 642 millones de euros (+7,7%), se posiciona en el mercado con una cuota del 11,2%. El crecimiento esperado está alineado con el de sus principales partners y presupuesta un Budget del +5%.
Comercial Peralba, Suministres Jovi y Comercial Badi son las últimas incorporaciones a Fegime España. Estas empresas, con una combinación de trayectoria sólida y experiencia en diferentes regiones clave como Cataluña, Andorra, Córdoba y Granada, fortalecerán aún más la presencia y oferta del grupo en el mercado.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...