Web Analytics
Productos

Tres pasos básicos para convertir el hogar en una smart home

Konyks lanza un pack de primeros pasos con enchufes inteligentes, una cámara de seguridad conectada, un sensor de temperatura y un termostato.
Konyks pasos básicosç
Cada vez existe mayor interés en contar con elementos inteligentes en el hogar y Konyks nos da las claves para iniciarse de la mejor manera en el mundo de la domótica.

La sociedad española está cada vez más interesada en las ventajas que ofrece contar con elementos inteligentes en el hogar, de hecho, un 49,2% afirma tener dispositivos conectados en sus casas, pero solo un 13,7% considera que vive en una smart home. Pese a que el interés en este tipo de productos es cada vez mayor, lo cierto es que la desconfianza y el desconocimiento aún sigue latente. Konyks, la marca francesa especialista en tecnología para el hogar inteligente, muestra la guía definitiva para iniciarte de la mejor manera en este mundo.

Primer paso: Iluminación y enchufes inteligentes

Para empezar, los primeros dispositivos que se recomiendan automatizar son aquellos relacionados con la iluminación y los enchufes inteligentes. Estas son las mejores opciones respecto a otros gadgets pues no conllevan instalaciones complejas y tienen un fácil funcionamiento. Con estos dispositivos se pueden encender y apagar las luces u otros dispositivos desde cualquier lugar, controlar el gasto de energía y crear rutinas para que a determinadas horas o en determinadas situaciones se enciendan las luces o algunos dispositivos.

La iluminación y los enchufes inteligentes son los primeros dispositivos recomendados para iniciarse en el mundo del hogar conectado.

Tus mejores aliados para este primer paso pueden ser las bombillas Antalya o en el enchufe inteligente Priska Max 3.

Segundo paso: climatización y ventilación

Para seguir convirtiendo la casa en una smart home se pasa al control inteligente de la climatización y ventilación, esencial para el ahorro de energía. La utilización de termostatos inteligentes permitirá controlar desde el dispositivo móvil su puesta en marcha y la temperatura deseada, incluso antes de llegar a casa. Además, son capaces de detectar ventanas abiertas y apagar el aire acondicionado para evitar el desperdicio energético.

El control inteligente de la climatización y ventilación es esencial para el ahorro de energía.

En esta área, el sensor de temperatura wifi Termo de Konyks incorpora detector de temperatura y humedad wifi.

Tercer paso: seguridad

La domótica se convertirá en un gran aliado para mantener la seguridad del hogar, tanto en el día a día como en las escapadas vacacionales. Se puede controlar las entradas y salidas, vigilar en directo las cámaras de vigilancia y asegurar el control y correcto apagado de dispositivos o electrodomésticos desde cualquier lugar y con un solo clic. Además, en temporadas de vacaciones, es posible simular la presencia de una persona en la casa para evitar la mirada de posibles ladrones. Con los accesorios adecuados se podrá programar la subida y baja de persianas, encender la luz a distancia o incluso programar el encendido de la televisión o la radio.

La domótica se convertirá en un gran aliado para mantener la seguridad del hogar, tanto en el día a día como en las escapadas vacacionales.

Los dispositivos que se convertirán en indispensables para el hogar en el campo de la seguridad son la cámara wifi Camini+, con detección de movimientos, control desde el móvil y visión nocturna, y el interruptor para persianas enrollables Vollo Max 3.

Hogar conectado

Para facilitar la iniciación dentro del hogar conectado, Konyks cuenta con un kit de primeros pasos a la altura de cualquier bolsillo que incluye dos enchufes inteligentes, una cámara de seguridad conectada, un sensor de apertura y un termostato. Con este pack se pueden recibir notificaciones cuando se abren puertas y ventanas, supervisar quién ha entrado en el hogar, controlar la temperatura de la casa para ahorrar energía o contabilizar el consumo de tus electrodomésticos, entre otros usos.

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias