Revista
Sonepar anuncia su propósito: 'Powering Progress for Future Generations'. Este propósito resume los objetivos a largo plazo de Sonepar al definir seis compromisos para 2028 en torno a la educación continua, viaje sostenible del cliente, circularidad del producto, igualdad de género, comunidades y compartir.
Sonepar es especialista en la distribución B-to-B de material eléctrico, servicios y soluciones relacionadas gracias a una combinación única de tener una propiedad familiar con un horizonte a largo plazo, su posición en el sector, colaboradores comprometidos y exigentes estándares éticos. El grupo ha crecido rápidamente en muchos mercados, ha completado más de 200 adquisiciones en los últimos 20 años y comparte la misma cultura y valores en los 40 países en los que opera.
"Al igual que nuestro ADN, el propósito nos hará estar más cerca: declarar por qué existimos será la base común de nuestro negocio y expresará nuestra contribución al mundo", aseguran desde el grpo. El propósito es el resultado de un camino iniciado en 2022, con un amplio análisis durante varios meses involucrando a sus grupos de interés: accionistas, colaboradores, proveedores y clientes.
"El propósito de Sonepar será el puente entre nuestro pasado y nuestro futuro, dirigiendo nuestras raíces hacia una nueva dirección", ha indicado el CEO de Sonepar, Philippe Delpech, durante el discurso de presentación del propósito dirigido a los 45.000 colaboradores del grupo en todo el mundo.
"El propósito de Sonepar será el puente entre nuestro pasado y nuestro futuro, dirigiendo nuestras raíces hacia una nueva dirección", según el CEO de Sonepar, Philippe Delpech.
El propósito de Sonepar está arraigado en sus actividades principales a través de seis compromisos audaces e impactantes para todo el grupo que involucran a los colaboradores y stakeholders en torno a iniciativas y objetivos comunes:
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...