Web Analytics
Actualidad sectorial

Los clientes de Saltoki han donado 260.000 euros a 'Niños contra el cáncer' desde 2017

En esta ocasión han entregado 16.254 euros al programa de la Clínica Universidad de Navarra para avanzar en investigación y ayudar a las familias.
Saltoki donación
Los clientes de Saltoki que han representado en esta ocasión a los más de 30.000 profesionales que han colaborado con la iniciativa entregaron un cheque simbólico a la Clínica Universidad de Navarra.

Los clientes de Saltoki han entregado 16.254 euros a 'Niños contra el cáncer', el programa de la Clínica Universidad de Navarra que canaliza el compromiso social de empresas, instituciones y particulares para avanzar en la investigación oncológica infantil y ayudar a las familias a acceder a tratamientos específicos. De esta manera, la cantidad donada desde 2017 asciende a más de 260.000 euros, hito que fue puesto en valor durante el acto celebrado en la clínica y al que ha asistido una representación de clientes de la empresa.

Desde hace siete años, profesionales de la electricidad, la fontanería, la climatización y la construcción participan en una promoción que les permite obtener participaciones de Lotería de Navidad por sus compras en centros Saltoki. Cada año, una vez realizado el sorteo, la empresa les ofrece la oportunidad de donar el dinero de sus premios a 'Niños contra el cáncer' y cada año los clientes de Saltoki muestran su lado más generoso donando ese dinero para que niños y niñas con cáncer puedan seguir mirando con optimismo al futuro.

Juan Carlos Martínez Apesteguía e Iker Lara, de la empresa Conslau; Rafael Baranda, de Alquibalat; y Luis Urbizu, de Telman, han sido los clientes de Saltoki que han representado en esta ocasión a los más de 30.000 profesionales que en estos años han colaborado con la iniciativa. Han entregado un cheque simbólico a Pilar Lorenzo, directora de Responsabilidad Social Corporativa de la Clínica, y han podido conocer más detalles sobre la labor que realiza Niños contra el Cáncer.

Junto a Pilar Lorenzo, también ha estado presente en el acto buena parte del equipo médico e investigador que trabaja en el programa, así como miembros del Consejo de Dirección de la Clínica. De igual forma, el Grupo Saltoki ha estado representado por su director comercial Pachi Pandilla, su director de RR.HH., Ignacio Lucas,  y su directora de Marketing y Comunicación, Irene Martín, que en su intervención ha resumido esta acción en tres palabras: “Compromiso, esperanza y gratitud”.

En reconocimiento a su compromiso, la CUN invitará a 150 de ellos a participar en el proyecto Aire, un pionero programa para la detección prematura del cáncer de pulmón.

Participación en el proyecto Aire

Por otro lado, y en reconocimiento a la generosidad de los donantes, durante el acto se ha desvelado que 150 clientes de Saltoki serán invitados a participar gratuitamente en el Proyecto Aire de la Clínica Universidad de Navarra, un cribado para la detección prematura del cáncer de pulmón que, mediante una serie de pruebas clínicas, permite conocer si se padece esta enfermedad.

El doctor Luis Seijo Maceiras, responsable del proyecto Aire y director del Departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, explicó brevemente la importancia de este programa: "es una enfermedad que no avisa, por lo que el cribado nos permite diagnosticar el cáncer a tiempo, en un estado inicial, y reducir su mortalidad. Realmente es un cambio de paradigma”.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias