Web Analytics
Actualidad sectorial

El sector reivindica un mayor peso de la industria manufacturera en la economía

Afme plantea a los directores generales de la Secretaría de Estado de Industria varias propuestas, como la necesidad de considerar la actualización las instalaciones eléctricas en la Hoja de Ruta de la transición energética.
Afme directores generales
Una delegación de Afme encabezada por Francesc Acín se reunió con Jordi Llinares Sanjuan, director general de programas industriales, y Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turis

Francesc Acín, presidente de Afme, encabezó la delegación de la asociación que se reunió el pasado 8 de mayo con Jordi Llinares Sanjuan, director general de programas industriales, y Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.

La reunión sirvió para trasladar el diagnóstico de la asociación sobre el estado del sector y la industria española, y presentar propuestas para aumentar el peso de la industria manufacturera en la economía de nuestro país.

Algunas de las propuestas presentadas 

  • Necesidad de considerar la actualización las instalaciones eléctricas en la Hoja de Ruta de la transición energética, concretamente en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE).

La necesidad de considerar la actualización las instalaciones eléctricas en la Hoja de Ruta de la transición energética, entre las propuestas.

  • Crear un marco fiscal favorable a la reindustrialización, con mejoras en las ayudas y tratamiento fiscal en I+D+i, libertad de amortización de inversiones en medios productivos o incentivos fiscales para la reinversión en instalaciones industriales.

 

  • Solicitud del apoyo del Ministerio a la aprobación del Reglamento Europeo contra la Morosidad que se está tramitando actualmente para que sea aprobado sin modificaciones que puedan desvirtuar su efectividad.

 

  • Incrementar la Vigilancia de Mercado y los controles en frontera para detectar productos no conformes con su legislación de aplicación. Aprovechar la oportunidad que ofrece el Artículo 9 del Reglamento europeo de Vigilancia de Mercado que establece la colaboración público-privada para que las asociaciones sectoriales colaboren más activamente con las Autoridades de Vigilancia de Mercado y se optimicen los recursos públicos y privados para luchar contra la competencia desleal.

Afme también planteó la creación de un marco fiscal favorable a la reindustrialización o solicitar el apoyo del Ministerio a la aprobación del Reglamento Europeo contra la Morosidad.

  • Promover las vocaciones en formación profesional técnica y estudios universitarios, principalmente ingenierías y agilizar los trámites para captar talento proveniente de otros países para dar solución a las dificultades de captación de talento que están sufriendo las empresas.

 

  • Solicitar la incorporación de Afme en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española.

 

  • Reducir la sobrecarga de costes y cotizaciones que recaen en las empresas producidas por el absentismo laboral y mejorar los elementos de control ante eventuales abusos.

 

  • Evitar el dumping medioambiental, equiparando las exigencias medioambientales en la producción industrial de productos que se importan de fuera de la UE con las exigencias aplicables dentro de la UE.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias