Revista
Saltoki convoca los 'Premios de iluminación 2024'. Las obras podrán presentarse hasta el próximo 30 de noviembre y para participar únicamente habrá que rellenar un formulario con información sobre el proyecto, así como adjuntar fotografías del trabajo desarrollado. Se trata de un certamen con el que busca reconocer a los mejores proyectos realizados a lo largo de este año y en los que se haya utilizado material adquirido en cualquiera de sus centros.
Las obras podrán presentarse hasta el próximo 30 de noviembre y un jurado de expertos decidirá cuáles son las tres mejores.
Los trabajos recibidos serán valorados por un jurado de expertos que decidirá, una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, cuáles son las tres mejores obras atendiendo a criterios de creatividad, diseño, tipo de ejecución, etcétera.
En los tres casos, los premios para los ganadores serán viajes a lugares de gran atractivo turístico y con una especial vinculación con la luz y la iluminación. Así, el ganador obtendrá un viaje para dos personas a The Sphere Las Vegas; el segundo clasificado una estancia en París, la llamada Ciudad de la Luz; y, por último, el tercero podrá viajar a la Costa de la Luz, en pleno Golfo de Cádiz. Además, una selección de las obras más destacadas aparecerá en la web del certamen junto a un completo reportaje fotográfico profesional de los proyectos.
Toda la información sobre el concurso, las bases de participación y el formulario para inscribirse se encuentran ya disponibles en la web de los premios, donde ya pueden verse otras instalaciones realizadas por los clientes de Saltoki con materiales adquiridos en sus centros y para las que se ha contado con la colaboración del equipo técnico del área de iluminación de la empresa.
Los premios para los ganadores serán viajes a lugares de gran atractivo turístico y con una especial vinculación con la luz y la iluminación.
Entre ellas, instalaciones deportivas como el pabellón Príncipe Felipe, construcciones de gran valor arquitectónico como la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza o edificios relevantes como el reconocible inmueble ubicado en la intersección de Gran Vía y Callao, en Madrid.
Esta sección estará en permanente actualización y permitirá acceder a una completa información sobre cada uno de estos proyectos. Una biblioteca de gran valor para instaladores, ingenierías, despachos de arquitectura e interioristas que trabajan en el diseño de iluminación arquitectónica, decorativa y técnica.
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización.