Web Analytics
Actualidad sectorial

La Fundación Ecolum pone en valor el reciclaje y ecodiseño en el alumbrado

El 50º Simposium de Alumbrado CEI reunió a más de 400 expertos nacionales e internacionales para analizar los aspectos más relevantes del sector del alumbrado.
Ecolum Valencia 1
Pilar Vázquez, directora general de la Fundación Ecolum impartió junto con Francisco Javier Travería, Technical & Innovation Manager de Carandini,  una ponencia centrada en la sostenibilidad, la economía circular y el ecodiseño.

La Fundación Ecolum participó en el 50º Simposium de Alumbrado CEI en Valencia, un evento  de gran relevancia para el sector del alumbrado, que reunió a más de 400 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre sostenibilidad aplicada al alumbrado público, sensorización inteligente e invisible en luminarias, últimas tecnologías del alumbrado solar y la iluminación singular de edificios históricos. El simposium se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo, en el marco de la 'Capitalidad verde europea' que Valencia ostenta en 2024.

Pilar Vázquez, directora general de la Fundación Ecolum impartió junto con Francisco Javier Travería, Technical & Innovation Manager de Carandini,  una ponencia centrada en la sostenibilidad, la economía circular y el ecodiseño de soluciones con la mirada puesta en Europa.

Índice de reciclabilidad

Pilar Vázquez presentó los resultados y la evolución del proyecto de 'Índice de reciclabilidad' en su primer año. “Este proyecto es fundamental para avanzar en el análisis de nuevos productos eléctricos y electrónicos, permitiendo a la Fundación Ecolum seguir promoviendo prácticas responsables y sostenibles en el sector", afirmó.

Además, Vázquez destacó las principales recomendaciones en ecodiseño, subrayando la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

“Nuestra experiencia con el proyecto del índice de reciclabilidad ha sido indispensable, lo que nos ha llevado a ser invitados a participar en el grupo de trabajo de UNE con el objetivo de definir la posición española en el tema de normalización de Índices de reciclabilidad de AEE’s".

Normativa

Ecolum también contó con la intervención de Patricia Herrero, directora técnica y de operaciones de la Fundación Ecolum, una mesa redonda sobre normativa. Durante su presentación, Patricia Herrero ofreció una visión detallada del trabajo que la Fundación Ecolum desarrolla para asistir a las empresas en sus procesos de licitación. Herrero destacó la importancia de los “planes de control y gestión de residuos” y los “certificados de recogida y tratamiento” al finalizar las obras. “Estos servicios son esenciales para asegurar que las empresas cumplan con las normativas vigentes y promuevan prácticas sostenibles en el sector”.

Ecolum Valencia 2

Además, Herrero abordó las normativas más relevantes para el sector del alumbrado, tanto a nivel nacional como europeo. Su análisis incluyó un repaso a las últimas actualizaciones legislativas y a cómo estas afectan a las empresas del sector. Herrero subrayó la importancia de estar al día con estas regulaciones para garantizar el cumplimiento legal y fomentar la sostenibilidad ambiental.

"La participación de la Fundación Ecolum en el Simposium subraya su compromiso con el apoyo a las empresas en el cumplimiento de las normativas de residuos y en la promoción de prácticas responsables. Este evento ha sido una excelente plataforma para compartir conocimientos y reforzar el enfoque de la fundación en temas cruciales para el sector del alumbrado", aseguran sus responsables.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias