Revista
Zemper ha lanzado al mercado SmartZ, su nuevo sistema wireless de gestión de iluminación de emergencia que destaca por su facilidad de instalación, puesta en marcha y gestión.
"Tenemos tendencia a olvidar la enorme importancia de un buen mantenimiento de la iluminación de emergencia para garantizar la seguridad de las personas en situaciones críticas. Las pruebas y seguimientos periódicos en este tipo de instalaciones pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte. En este sentido, la responsabilidad, no solo legal sino moral, recae en el propietario o administrador del edificio, que está obligado a asegurar la correcta instalación y funcionamiento del alumbrado de emergencia", asegura la compañía.
El mantenedor sabe en tiempo real el estado de la luminaria, puede programar test periódicos y recibe alertas si hubiese algún fallo.
Consciente de ello, Zemper ha desarrollado un nuevo sistema inteligente de gestión de iluminación de emergencia, intuitivo y que reduce los tiempos tanto de instalación como de mantenimiento y control del sistema. El mantenedor sabe en tiempo real el estado de la luminaria, puede programar test periódicos y recibe alertas si hubiese algún fallo.
"SmartZ se enmarca dentro del camino hacia la continua innovación y el compromiso con el medio ambiente emprendido hace ya años por la empresa española. Un sistema que aprovecha al máximo las características tecnológicas más avanzadas y disfruta del más alto nivel de seguridad cibernética disponible", señalan desde Zemper. Un sistema rápido e intuitivo que logra que todas las luminarias estén completamente operativas en minutos y reduce el coste de instalación al eliminar cables y dispositivos intermedios entre las luminarias y la central.
SmartZ es idóneo tanto para pequeñas instalaciones como para aquellas que cuentan con miles de luminarias. La malla permite la conexión de más de 10.000 luminarias a la misma central. Además, facilita la supervisión del estado de las luminarias en tiempo real, desde cualquier lugar, a través del móvil, portátil o tablet. Su sencilla interfaz permite acceder a todos los datos y funcionalidades de manera ultrarrápida, en un solo vistazo es posible comprobar el estado completo del sistema.
La malla de telecomunicaciones de SmartZ es dinámica y tiene un algoritmo que le permite escoger entre 40 canales, de forma transparente para el usuario, buscara siempre el más idóneo para comunicarse sin interferencias de otros sistemas. Además, su interconectividad permite la comunicación con otros sistemas y la integración con BMS.
SmartZ es idóneo tanto para pequeñas instalaciones como para aquellas que cuentan con miles de luminarias.
SmartZ contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar entornos que mejoran el bienestar de las personas tanto a corto como a largo plazo debido a su reciclabilidad (carcasa y embalaje 100% reciclables), la eliminación de informes impresos, su bajo consumo energético, la eliminación de cables y dispositivos intermedios, así como la reducción de la huella de carbono al evitar viajes innecesarios al no tener que desplazarse a la instalación para realizar el mantenimiento.
Una nueva propuesta de Zemper dirigida a propietarios de edificios, instaladores, profesionales de mantenimiento y todos los implicados en garantizar la seguridad de las personas dentro de un edificio.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...