Revista
En la reciente asamblea general de ANFALUM, celebrada el pasado jueves en Madrid, se abordaron los desafíos económicos que enfrenta el sector de la iluminación, reflejados en una caída del 6,7% en la facturación durante el primer semestre de 2024. A pesar de este panorama inicial negativo, la asociación proyecta una recuperación gradual para el segundo semestre del año.
La asociación proyecta una recuperación gradual para el segundo semestre del año.
Análisis de la situación económica
Según Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior de ANFALUM, la facturación del sector se situó en 1.268 millones de euros para el primer semestre de 2024, marcando una disminución del 6,7% en comparación con el año anterior. Esta caída se atribuye en parte a un contexto postelectoral y a factores económicos globales.
Perspectivas de cierre de año
A pesar de la contracción en la facturación, los representantes de ANFALUM, incluyendo a Francisco Pardeiro y Alfredo Berges, se mostraron optimistas respecto al cierre del año. Se espera que iniciativas como el lanzamiento del máster de alumbrado y la colaboración en normativas de eficiencia energética impulsen una recuperación gradual en el segundo semestre de 2024.
ANFALUM concluyó la asamblea reafirmando su compromiso con el crecimiento sostenible del sector de la iluminación.
Innovación y colaboraciones estratégicas
La asociación destacó su compromiso con la innovación, mencionando acuerdos con entidades como AENOR y la Universidad San Jorge de Zaragoza para el desarrollo de programas educativos y normativas de calidad. Además, se subrayó la colaboración con diversas instituciones para promover la eficiencia energética y la seguridad vial a través de nuevas tecnologías en iluminación.
Conclusiones
ANFALUM concluyó la asamblea reafirmando su compromiso con el crecimiento sostenible del sector de la iluminación, haciendo hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas y la adaptación a los cambios normativos y tecnológicos.
A medida que el año avanza, la asociación se prepara para participar activamente en eventos y ferias clave que fortalezcan su posición en el mercado nacional e internacional.
Próximos Pasos
Con miras al futuro, ANFALUM continuará trabajando en iniciativas que impulsen la competitividad y sostenibilidad del sector, esperando un segundo semestre más dinámico y recuperatorio.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...