Web Analytics
Actualidad sectorial

Guía de las mejores prácticas para la correcta instalación de una cubierta solar

Las recomendaciones de AIFIm buscan garantizar la seguridad, la durabilidad y el rendimiento óptimo de la impermeabilización en cubiertas con este tipo de instalaciones.
AIFIm guia
El documento de AIFIm se presentará en Madrid (31 de octubre), Barcelona (28 de noviembre), Málaga y Bilbao, ya en 2025.

Ante la creciente implantación de cubiertas solares, AIFIm ha editado 'Guía de buenas prácticas para la instalación de paneles solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes' para facilitar el trabajo a los profesionales del sector.

Las cubiertas solares se han convertido en un revulsivo para el ahorro energético del parque edificado. Su implantación se ha visto recientemente impulsada con la aprobación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, (EPBD), que aboga por su instalación en los nuevos edificios no residenciales y públicos a partir de 2027; en los edificios no residenciales existentes que sean objeto de reformas importantes a partir de 2028; en los nuevos edificios residenciales a partir de 2030, y a todos los edificios públicos existentes, entre 2028 y 2031, dependiendo de su tamaño.

Además, se espera que este auge repercuta positivamente en el sector residencial, donde las cubiertas solares se han instalado en un 5% de los edificios. Según el ‘InformeSolar, radiografía del autoconsumo en España 2024’, elaborado por SotyEnergy y Unef, el 17% de los usuarios españoles están en proceso de instalación o se lo plantean seriamente.

La guía, que tiene un carácter práctico, recoge las diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración, así como sus requisitos de instalación, puesta en obra, uso y mantenimiento.

Con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales del sector, la asociación de fabricantes de sistemas de impermeabilización, AIFIm, ha editado la 'Guía de buenas prácticas para la instalación de paneles solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes'.

El documento, que tiene un carácter práctico, recoge las diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración, así como sus requisitos de instalación, puesta en obra, uso y mantenimiento. También explica aspectos fundamentales a tener en cuenta como la acción del viento, patologías asociadas y recomendaciones de seguridad contra incendios en cubiertas solares.

El documento está dirigido a proyectistas, instaladores, operadores de sistemas solares y a propietarios de edificios.

Correcta instalación

“Las cubiertas solares suponen una auténtica revolución en el sector de la energía, ofreciendo a consumidores y profesionales del sector la posibilidad de acceder a energía limpia y contribuir a la descarbonización del parque edificado. Al situar estos dispositivos en la cubierta del edificio garantizamos una mejor recogida de la energía, evitando zonas de sombra. Sin embargo, debemos prestar atención a su instalación para no comprometer la estabilidad de la cubierta”, afirman desde AIFIm.

Desde AIFIm recuerdan que la mala colocación de estos sistemas puede provocar daños en la impermeabilización como desgarros o punzonamientos. “Siempre habrá que asegurar el cumplimiento de los requisitos de impermeabilidad de la cubierta que se establece en el CTE”, apuntan.

Esta guía se presentará el 31 de octubre en Madrid y el 28 de noviembre en Barcelona. En 2025 también se presentará en Málaga y Bilbao.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias