Revista
Zemper anuncia el lanzamiento de su nueva luminaria Maxilum Evo, una evolución de su modelo Maxilum, diseñada para ofrecer un gran rendimiento en grandes alturas y espacios amplios. Este nuevo producto, que sustituye al modelo anterior, destaca no solo por su facilidad de instalación y flexibilidad, sino también por su fuerte enfoque en la sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de clientes que buscan soluciones más responsables con el medio ambiente.
Sus focos pueden orientarse de forma independiente, proporcionando una cobertura eficiente y ampliada, asegurando así una iluminación precisa en entornos complejos.
Con una gran potencia lumínica de hasta 3300 lúmenes y dos focos direccionales que permiten maximizar la visibilidad en montajes de techo o pared, Maxilum Evo es idónea para la iluminación de grandes áreas y pasillos. Sus focos pueden orientarse de forma independiente, proporcionando una cobertura eficiente y ampliada, asegurando así una iluminación precisa en entornos complejos.
"Maxilum Evo, además de ofrecer las mejores prestaciones técnicas, representa un paso firme de Zemper hacia un futuro más sostenible", señala la compañía. Esta solución para grandes alturas es más ecológica, debido a un diseño optimizado que utiliza un 50% menos de material en la placa PCB y que incorpora un 100% de plásticos reciclados en su fabricación. "La luminaria ha sido diseñada para ser más compacta y eficiente, lo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye la huella de carbono en su producción y transporte", añaden desde Zemper.
La compañía mantiene todas las características por las que destaca su línea de productos, como su grado de protección IP65, resistencia IK07, y una interdistancia a 12 metros de altura de 40,93 metros para 3300 lm y de 31,47 metros para 1500 lm. Además, la Maxilum Evo está disponible con sistemas de control avanzados, como el wireless SmartZ, junto con opciones estándar y autotest, y ofrece referencias para entornos de bajas temperaturas, lo que asegura su fiabilidad en cualquier tipo de instalación.
Maxilum Evo tiene un diseño optimizado que utiliza un 50% menos de material en la placa PCB y que incorpora un 100% de plásticos reciclados en su fabricación.
"Con Maxilum Evo, Zemper no solo responde a las exigencias de grandes proyectos y simplicidad en la instalación, sino que lo hace con un claro compromiso hacia la sostenibilidad. Esta evolución pone al alcance de sus clientes una solución de alta calidad y amigable con el medio ambiente, reafirmando su liderazgo en la iluminación de emergencia eficiente, innovadora y responsable", aseguran desde la compañía.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.