Revista
MMConecta cierra un periodo lleno de hitos, destacando por su participación en Matelec 2024, la consolidación de su proyecto Bosque MMConecta, iniciativas sostenibles, solidaridad con las zonas afectadas por la dana y el desarrollo de soluciones tecnológicas y productos innovadores.
El stand de MMConecta en Matelec 2024 fue un punto de encuentro clave para clientes, colaboradores y visitantes. Durante el evento, la compañía compartió sus últimos avances y reafirmó su compromiso con proyectos sostenibles como el Bosque MMConecta.
El proyecto Bosque MMConecta, iniciado hace un año, continúa su expansión con nuevas plantaciones. Los pinos sobrantes de la feria fueron utilizados para reponer ejemplares que no prosperaron, reforzando el objetivo a 50 años de absorber CO₂ y contribuir al equilibrio ambiental.
En paralelo, MMConecta eliminó el plástico de sus packing list, sustituyéndolo por papel 100% reciclable y sin cloro. Este nuevo diseño reduce el impacto ambiental, destacando por su pegamento sin solventes y su compatibilidad con sistemas de reciclaje.
MMConecta eliminó el plástico de sus packing list, sustituyéndolo por papel 100% reciclable y sin cloro.
MMConecta también mostró su compromiso social con una donación de 10.000 euros a las zonas afectadas por la dana. Los fondos, gestionados por el Banco de Alimentos de Madrid, serán descontados del 0,7% destinado a proyectos solidarios en 2024, sin afectar a futuras votaciones.
Entre los lanzamientos recientes destaca el pasacables metálico de 80 mm, fabricado en aluminio para mayor resistencia y un diseño moderno. Este producto, diseñado para entornos de mobiliario y suelo, cuenta con características como montaje a presión y entrada de cables protegida por cepillo.
Entre los lanzamientos recientes destaca el pasacables metálico de 80 mm, fabricado en aluminio para mayor resistencia y un diseño moderno.
Por otro lado, MMConecta participó en la construcción del nuevo Hospital 12 de Octubre en Madrid, un proyecto de gran envergadura que incluyó la instalación de más de 4.000 cajas de empotrar de la gama Plus, 2.000 rosetas y 300 cajas de falso suelo. Este hospital, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, se posiciona como un referente internacional.
MMConecta cierra el año fortalecida, destacando su capacidad de combinar innovación tecnológica, sostenibilidad y responsabilidad social. La compañía se proyecta hacia 2024 con nuevos retos y el compromiso de seguir ofreciendo soluciones que generen un impacto positivo en sus clientes y en la sociedad.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.