Revista
En España hay 4,38 millones de personas con discapacidad que se enfrentan a un entorno con limitaciones y obstáculos, acciones que pueden considerarse cotidianas como meter la llave en la cerradura de la puerta pueden convertirse en una barrera infranqueable para las personas, por ejemplo, con movilidad reducida, tal y como recordaba Nuki a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad celebrado el 3 de diciembre. Las soluciones automáticas e inteligentes de acceso tienen el potencial de derribar estas barreras y crear una independencia real.
Las cerraduras inteligentes de Nuki ofrecen gran variedad de opciones de apertura que facilitan el acceso. Por ejemplo, es posible abrir la puerta únicamente utilizando una aplicación en el móvil o introduciendo código de acceso en un teclado o con la huella digital. Todas estas opciones reducen el esfuerzo físico y pueden realizarse sin necesidad de motricidad fina. No se trata solo de un artilugio técnico sino que, en algunos casos, significan un cambio de gran relevancia para llevar una vida autónoma.
Es posible abrir la puerta únicamente utilizando una aplicación en el móvil, o introduciendo código de acceso en un teclado o con la huella digital.
“La ventaja de tener una Nuki es que ya no tengo que llevar una llave encima y me facilita la acción de abrir y empujar la puerta estando en silla de ruedas. Es importante que las marcas trabajen por facilitar y accesibilizar acciones que pueden parecer tan básicas y sencillas como abrir la puerta de casa, pero que para personas con características similares a las mías pueden convertirse en una pesadilla”, comenta Timo Stiehl, influencer alemán.
"Desde Nuki queremos facilitar la vida diaria de todos nuestros usuarios, teniendo en cuenta sus diversidades y las características concretas de cada uno. Seguimos trabajando e investigando para poder brindar independencia y seguridad a familias, personas con movilidad reducida y mayores”, incluye Martin Pansy, CEO de Nuki.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...