Web Analytics
Actualidad sectorial

El 'Índice de Reciclabilidad' de Ecolum, premiado en Conama 2024

El proyecto ha sido galardonado con uno de los premios del V Concurso de Ecodiseño del Congreso Nacional de Medio Ambiente celebrado en Ifema Madrid.
Ecolum Conama 1
El proyecto de Fundación Ecolum fue premiado dentro de la categoría de grandes empresas, con la votación del público asistente, en el marco de Conama 2024.

La Fundación Ecolum ha sido premiada por la Fundación Conama en el V Concurso de Ecodiseño dentro del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama) 2024, con su proyecto 'Índice de Reciclabilidad', dentro de la categoría de grandes empresas, con la votación del público asistente.

“La Fundación Ecolum, gracias a su papel como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), conecta a los diferentes agentes de la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) y de sus residuos (RAEE). En este caso concreto, ejerce de nexo entre los productores de AEE que trabajan para ecodiseñar sus equipos y los gestores de residuos que invierten en innovación para mejorar el rendimiento de sus procesos de recuperación de materiales. La solución es el  proyecto de ecodiseño  'Índice de Reciclabilidad' en el que ya llevamos dos años trabajando", explicó Patricia Herrero, directora técnica y de operaciones.

Apoyo a los productores

Este proyecto pionero a nivel nacional fue creado por Ecolum para apoyar a sus productores en el camino hacia la economía circular y la sostenibilidad y tiene como objetivo calcular la capacidad de reciclaje de diferentes tipos de AEE y acompañar los resultados con una serie de recomendaciones que permitirán incorporar criterios ambientales en su diseño

El proyecto tiene como objetivo calcular la capacidad de reciclaje de diferentes tipos de AEE y acompañar los resultados con una serie de recomendaciones.

“Otra de las vertientes a destacar del proyecto es el conocimiento que los gestores de residuos, básicamente, plantas de tratamiento, adquieren sobre las tendencias de mercado, lo que les ayudará a innovar en cuanto a tecnología de recuperación de materiales, aspecto básico teniendo en cuenta la reciente publicación del reglamento sobre materias primas críticas a nivel europeo”, explicó Patricia Herrero.

Ecolum Conama 2

Los finalistas presentaron sus proyectos durante este congreso, celebrado entre el 2 y el 5 de diciembre, en Ifema Madrid. La Fundación Ecolum ha participado junto con otras empresas como Compañía de Bebidas Pepsico, Grupo Lantero, Michelin España Portugal, o Global Factor (Consorcio Proyecto FlaminGo). "Todas ellas han presentado proyectos muy novedosos y referentes en sus respectivos sectores, así que nuestra más sincera enhorabuena a todas ellas porque, gracias a estos avances y a la colaboración, seguir la senda de la económica circular es posible", aseguran desde Ecolum.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias