Revista
El hasta ahora director comercial y de marketing del segmento de construcción de ITW para la península ibérica, Sergi Alzuria, ha asumido este primero de enero de 2025 la dirección comercial y de marketing del departamento de exportación de Spit, manteniendo la dirección de la unidad de Iberia.
Sergi Alzuria se incorporó a ITW en 2006, hace casi 20 años. Los primeros años desempeñó la función de jefe de zona nordeste, posteriormente incorporó Canarias a su zona. En 2013 fue nombrado director comercial y marketing de la unidad y en 2019 asumió la gestión del mercado DIY, principalmente con la marca Red Head.
Asume asume la responsabilidad del departamento de Export de Spit manteniendo la dirección de la unidad de Iberia.
El departamento de exportación de Spit tiene dos áreas, Oriente Medio con base en Dubái, dónde un equipo gestiona los países de la zona y el equipo que gestiona el “resto del mundo” con base en la sede central de Europa de Spit en Bourg-lés-Valence, en Francia, desde el que se atienden las zonas mediterráneas, Latam, África, Índico, Oriente y las zonas de ultramar francesas, así como algunos países europeos en los que Spit no está directamente implantado.
En los próximos meses se procederá a realizar una restructuración con el fin de mejorar la eficiencia y de aumentar las sinergias entre las distintas áreas y equipos que forman parte del departamento de Spit Export, una de las cuales será la integración de Latam en el equipo de Iberia, lo cual ayudará a aumentar las sinergias entre el equipo de Suramérica con la península.
Está prevista la apertura del nuevo local en Grecia, además de la reciente incorporación de una nueva persona en el equipo, con el que se mejorará el servicio en la región helénica y se está finalizando el proceso de traslado de las oficinas de ITW Construction de Dubái.
Otro de los ejes de actuación en 2025 estará basado en la mejora de la comunicación en estas áreas, con la puesta en marcha de nuevas redes sociales y páginas web en los distintos países.
Se reorganizará la estructura ibérica para asegurar el crecimiento que la unidad viene realizando en los últimos doce años.
Por lo que se refiere a la estructura ibérica, en los próximos meses se reorganizará la misma, con el nombramiento de un jefe de ventas para el equipo de ventas del canal profesional español, así como un KAM, entre otros cambios y mejoras en la estructura, "con el fin de seguir asegurando el crecimiento que la unidad viene realizando estos últimos 12 años y que han hecho de la misma un ejemplo gracias al buen trabajo realizado por el equipo español", señalan desde la compañía.
El objetivo tras crear esta unidad que fusiona Iberia con Export es el de seguir aumentando el crecimiento de Spit y del resto de marcas del segmento de construcción en las zonas de influencia de esta.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...