Revista
La evolución de la sociedad hacia la movilidad eléctrica y la digitalización es imparable, según Maxge Europe, "estamos rodeados de electrónica, de equipos que nos hacen la vida más fácil, pero las instalaciones eléctricas no han evolucionado al mismo ritmo. Los equipos digitales, conectados, que ya tenemos en nuestros hogares y negocios generan corrientes de fuga –derivaciones, una alteración que los diferenciales Clase AC no son capaces de detectar y provocan disparos intempestivos".
Adiós a los diferenciales AC: un futuro más electrificado necesita de los diferenciales Clase A.
La normativa electrotécnica vigente en la UE tendrá un cambio inminente para evitar los problemas que ocasionan los diferenciales AC. Las corrientes de fuga con componente continua que generan los semiconductores, presentes en infinidad de equipos electrónicos, se han convertido en el caballo de batalla a futuro para las instalaciones eléctricas.
Maxge Europe, en línea con otros fabricantes europeos, ya se adelanta al futuro de la normativa electrotécnica simplificando el stock para atender la demanda: una única referencia en lugar de dos: Clase A.
Con todo ello, Maxge da un paso pionero: un cambio necesario a raiz del aumento de la electrificación y el uso de aparatos electrónicos smart. Con la instalación de diferenciales Clase A se aporta valor y garantía, a los instaladores y distribuidores que den el paso ahora.
En Europa ya hay países como Alemania, Bélgica, Suiza, y otros que ya han prohibido la venta y uso de Diferenciales clase AC.
En España el cambio es inminente: el Ministerio de Industria y Turismo ya está trabajando en la modificación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, REBT, para prohibir los diferenciales AC.
La Clase A aumenta la seguridad e inmunidad de las instalaciones a un precio muy similar al estándar.
"Maxge Europe, conscientes del impacto que tendrá romper la rutina de instalación de la Clase AC, adaptará sus precios para facilitar el cambio tecnológico y la normalización del empleo de la Clase A. Una gama de productos innovadora que se complementa con todo el portfolio de soluciones, como la gama diferencial A+G, F o B, y en gran variedad de formatos, tanto en protección diferencial exclusivamente, así como en equipos combinados o protecciones inteligentes", explican desde la compañía.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...