Web Analytics
Actualidad sectorial

Telecon presenta su solución para la gestión de redes eléctricas inteligentes

Telecon 990
Jacobo Penide con el concentrador de comunicaciones de Telecon para smart grids.

Telecon, presente en el mayor escaparate europeo de tecnología para las redes eléctricas
inteligentes (smart grids), la feria European Utility Week, que ha reunido en Ámsterdam a 8.000 profesionales de más de 300 firmas de todo el mundo, entre el 14 y el 17 de octubre.

En este foro, la compañía gallega realizó la presentación internacional de su solución para la gestión de smart grids, basada en el estándar de la PRIME Alliance (el de mayor implantación en el mundo) y que destaca por ser capaz de adaptarse a las necesidades de los distribuidores de mediano y pequeño tamaño.

La gestión de redes eléctricas inteligentes es un mercado de dimensión global que está en pleno desarrollo. La Unión Europea y la mayoría de las economías avanzadas han establecido plazos que obligan a los operadores del sector energético a dotar de inteligencia a sus redes, lo que hace
posible la lectura a distancia y en tiempo real de los contadores eléctricos, entre otras numerosas ventajas para empresas y usuarios.

"Para nosotros es muy importante la participación en la European Utility Week, puesto que uno de los objetivos que perseguimos con nuestra solución para smart grids es la exportación", asegura Jacobo Penide, director de Desarrollo de Negocio de Telecon. "Los distribuidores eléctricos españoles ya conocen y aprecian las ventajas de nuestro desarrollo, que está obteniendo resultados muy satisfactorio en las pruebas piloto que estamos realizando en Galicia. Ahora es el momento de darlo a conocer a los operadores internacionales", explica Penide, quien asegura que la ventaja competitiva de la solución de Telecon es su capacidad para adaptarse a las necesidades técnicas y presupuestarias de los distribuidores de tamaño mediano y pequeño, tanto en entornos urbanos como semi-urbanos y rurales.

La solución de Telecon para smart grids es el resultado de dos años de trabajo del departamento de I+D de la compañía, a partir del estándar tecnológico de la Prime Alliance. Está integrada por dos elementos principales: un concentrador de comunicaciones (serie TL-300X) y una plataforma de software de gestión centralizada. El primero se ubica en los centros de transformación y su función es garantizar el intercambio de información entre los contadores inteligentes y la plataforma de telegestión, a través de una red IP. La plataforma de software de gestión centralizada de Telecon es una aplicación abierta y escalable, lo que permite la personalización para cada compañía
distribuidora. Procesa las medidas de consumos y puede integrarse con los sistemas de facturación.

Además, permite generar distintos tipos de informes, y activar alertas en caso de detectar alguna incidencia en la red.
Además de permitir la lectura a distancia y en tiempo real de los contadores, las redes eléctricas inteligentes brindan a las compañías importantes ventajas, como el análisis remoto de los parámetros técnicos a lo largo de toda la red; la mejora de la estimación de la demanda y de la calidad del suministro; la optimización de las inversiones y la detección de eventuales fraudes.

También les permiten realizar operaciones como altas y bajas, o modificaciones instantáneas de la potencia contratada. Por su parte, con las smart grids, los consumidores podrán conocer su consumo en tiempo real y acceder a tarifas flexibles en función, por ejemplo, del horario, además de recibir atención remota en el caso de incidencias en el suministro.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias